• Este dato científico, logrado junto con sus pares de Japón, ayuda a comprender el origen de los tsunamis; es importante avance para el pronóstico de grandes terremotos
• Debemos sumar esfuerzos y vigilar lo que acontece en la región desde el punto de vista de la salud pública, aseveró Enrique Graue Wiechers
• Estos padecimientos tienen características específicas, algunos comparten sintomatología psicológica: José Eduardo Otáñez Ludick
• El problema de una buena vida en las ciudades tiene que conceptualizarse a partir de la justicia social: Guadalupe Valencia García
• Continúa al frente del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad durante el periodo 2023-2027
• Leonardo Lomelí Vanegas y Zhang Run coincidieron en que la cooperación entre naciones genera beneficios para el mundo
• Fue posible gracias al programa de bititulación entre ambas instituciones
• Se deben buscar nuevas formas de intervención y colaboración entre lo público y lo privado, dijo Leonardo Lomelí Vanegas
• Basta con engañar al usuario para tener acceso a información privilegiada o clasificada: Carlos Ramírez Castañeda
• Los médicos deben ser éticos y reconocer cuáles son sus valores y virtudes, así como las del paciente: Mónica Osio Saldaña
• Hoy, representan 50 por ciento de las personas migrantes, indicó Daniela Castro
• Es difícil establecer la relación causa-efecto entre la exposición a un factor de riesgo y el daño al trabajador: Rodolfo Nava Hernández
• Celebra la UNAM 30 años de la Instalación de los Consejos Académicos de Área y del Bachillerato
• Se trata de un espacio en el que confluyen emociones, disciplina y reproducción de valores, explicó Alejandro Fernández Varela Jiménez
• La guerra Rusia-Ucrania significa la reivindicación de las pretensiones de futuro de los recientes actores asiáticos, indicó Arturo Oropeza García
• Elisa Speckman Guerra indaga las emociones en homicidios relevantes de la centuria pasada
• En esta materia se enfrentan importantes retos culturales, dijo Mónica González Contró
• Guadalupe Valencia García inauguró el conversatorio Día de África: multilingüismo e identidad lingüística, en el que participaron Octavio Tripp Villanueva, Alicia Girón González y Carmen Contijoch Escontria, entre otros
• Investigadores, académicos y artistas urbanos de México y el extranjero participan en el 9º Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle
• Janett Sosa Torralba afirmó que tienen prejuicios para hablar abiertamente de estos temas y de cómo viven en su noviazgo ante el temor a ser juzgados
• Se impulsarán investigaciones de materia y energía oscuras, materia cuántica y la inter y multidisciplina, dijo al tomar posesión como directora de esa entidad académica para el periodo 2023-2027
• El embajador de esa nación europea en México, Jean-Pierre Asvazadourian, así como representantes de Airbus Francia y Alliance Industrie du Futur, visitaron el Laboratorio de Instrumentación Espacial del ICN de la Universidad Nacional
• Especialistas de la UNAM y del CENAPRED aclararon que no se trata de una situación distinta a la que ha presentado el coloso en los últimos 27 años, o en otras ocasiones como en 2012
• Efectúa investigación, cursos, actividades de difusión, acciones de salud, así como asistencia a migrantes, entre otras labores
• Annie Pardo Cemo, Edda Lydia Sciutto Conde y Roberto Escudero Derat recibirán el galardón que concede el gobierno federal a quienes han “contribuido al progreso de la ciencia, tecnología e innovación”
• Nelia Tello Peón propone crear comunidades de acción social, transformar la ira en poder creativo, sustituir la violencia por habilidades sociales y romper la secuencia que nos lleva a ello, entre otros aspectos: Nelia Tello Peón
• La lectura puede establecer un diálogo intergeneracional: Elsa Margarita Ramírez Leyva
• El magno concierto, “Una Sinfonía marina”, se llevará a cabo el próximo 9 de junio; los boletos están a la venta en taquilla o a través de https://boletoscultura.unam.mx
• Alejandro Frank Hoeflich, Marco Antonio Rosas Pulido, Pedro Salazar Ugarte, Paola Cicero Arenas y Dinorah Cantú-Pedraza comentaron la necesidad de establecer un marco jurídico para poner límites a esta tecnología
• Eduardo Calixto González refirió que 1.2 por ciento de la población en el mundo tiene alexitimia, lo que significa que no reconoce sus emociones, ni las de los otros
• Algunos juristas estiman que va contra el derecho de la mujer a decidir sobre su vida y reproducción
• En el encuentro “Día Internacional de los Museos” se analizó la situación de estos recintos y sus perspectivas
• Se realizó en la UNAM el Seminario Virtual Desafíos de la ciudadanía y el sector privado en materia de ciberseguridad en América del Norte
• Fue un incansable defensor de la igualdad y la democracia, subrayó el rector Enrique Graue Wiechers
• En la sede de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia “Héctor Fix-Fierro”, en Tijuana, Baja California, se lleva a cabo el Coloquio: La UNAM en las fronteras de México
• Al encabezar la ceremonia del Día del Maestro, el rector entregó reconocimientos y distinciones
• Un grupo internacional de astrónomos basados en 190 espectros de nebulosas encontró que la cantidad de carbono, nitrógeno, oxígeno y neón es de dos a cuatro veces mayor que lo conocido hasta ahora por otro método
• En siete años aumentó en 91.1 por ciento el número de estudiantes apoyados con una beca universitaria
• Carola García Calderón apuntó que este delito marca a las personas que lo padecen, les genera sufrimiento al igual que a sus familias
• Somos 130 millones de mexicanos; cada uno, incluso un bebé, generamos en promedio casi un kilogramo diario de residuos sólidos: Arcadio Monroy Ata
• Es importante llevar a cabo este proceso para trabajar en la reconstrucción del proyecto de vida, dijo Verónica Córdova Martínez
• Sus procesos están ligados a la economía de guerra, elemento central en los despliegues militares globales, coincidieron Héctor Herrera Capetillo, Irwing Rico Becerra, Sandra Kanety Zavaleta Hernández y Adriana Franco Silva
• En ocasión del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Alejandro Pisanty Baruch afirma que los efectos negativos de la red se deben al abuso que realizan las personas, empresas o gobiernos de los mecanismos de amplificación
• Durante el Seminario “Derecho digital y tecnologías disruptivas”, Pablo Pruneda Gross cuestionó: ¿Quién debe regular, quién emitirá una ley de una tecnología que es transfronteriza, qué soberanía aplica?
• César Torres Cruz asegura que estigma y discriminación acompañan a las personas integrantes de la comunidad LGBTIQ+
• Lorena Aguilar Arnal dijo que puede potenciar el efecto del fármaco
• Silvia Galeana de la O y José Luis Sainz Villanueva expusieron los problemas que enfrenta la población para fortalecer sus lazos comunitarios
• Natalia Jonard Pérez aseveró: si vivimos en un régimen de este tipo y varias de las decisiones las tomamos votando, lo primero que deberíamos aprender es a sufragar
• Se debe evitar normalizar la violencia, explicó María Teresa Monjarás Rodríguez
• Aunque las demandas del líquido son múltiples, 76 por ciento del consumo se destina a agricultura, refirió Fernando González Villarreal
• Rosa Beltrán Álvarez inauguró la Séptima Edición del Festival El Aleph
• Ocurren con más frecuencia durante las épocas de migración de primavera y otoño, revelan estudios coordinados por Paulina Uribe Morfín, Harumi Shimada Beltrán e Ian MacGregor Fors
• Los profesores debemos ir un paso adelante de los estudiantes en el manejo de las TIC, indica Josefina Bárcenas López con motivo del Día del Maestro, que se celebra el 15 de mayo
• Es comparable con el de Europa y Estados Unidos afirma Joseph Madondo, originario de Zimbabue e investigador posdoctoral en el Centro de Geociencias, de la Universidad Nacional, en Juriquilla
• Sin esta estrategia puede haber pérdida de aceptación o legitimidad de los gobiernos: Andrea Samaniego Sánchez
• En el Océano Atlántico se esperan dos huracanes muy intensos de categoría entre 3 y 5; en el Pacífico de entre 16 y 22 ciclones tropicales
• La percepción de un incremento de sismos es errónea; están dentro de los límites esperados. Se sugiere mantener la calma: Luis Antonio Domínguez Ramírez
• En el laboratorio de Astrobiología del ICN, Antígona Segura Peralta desarrolla modelos en los que supone que un planeta tiene atmósfera de dióxido de carbono y nitrógeno, como era la Tierra
• En este espacio se diseñarán nuevas formas educativas, dijo Leonardo Lomelí Vanegas
• Rosaura Ruiz Gutiérrez ofreció la charla “Innovación y retos en la Educación”, organizada por Radio STUNAM
Con el fin de facilitar la investigación sobre la educación superior en México, la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI) de la UNAM...
• En el Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, Betsy Flores Atilano considera que con personal bien capacitado y distribuido equitativamente en el país, estaremos mejor preparados ante futuras pandemias
• El rector Enrique Graue felicitó a la universitaria quien se impuso a 58 finalistas en un concurso donde participaron 35 mil estudiantes y profesionistas
• El rector de la UNAM y presidente del Comité Internacional del V Encuentro Internacional de Rectores Universia participó en la mesa redonda “Universidad y Sociedad”, junto con rectoras y rectores de Iberoamérica
El viernes 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia por COVID-19, luego de encontrar favorables las condiciones generales a nivel global respecto al impacto de la pandemia...
• Preside en Valencia, España, la reunión de 700 rectores iberoamericanos
Esta tarde, alrededor de cuarenta personas embozadas ingresaron de manera violenta a las instalaciones de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades y a la Dirección General de Presupuesto, localizadas en Ciudad Universitaria, ...
• Ante estudiantes de la Facultad de Derecho, la Premio Nobel de la Paz 1992 agradeció que la Universidad Nacional ofrezca un espacio profundo y sólido para atender estos temas
• Se realiza a través de la plataforma Justicia Electoral en Movimiento, herramienta abierta al público que incluye un foro virtual para emitir opiniones, comentarios y dudas
• En mi caso consideraron muy favorablemente mi gestión como directora del Instituto de Biología de la UNAM
• La crianza es un proceso que determina responsabilidades, afirma Andrea Kenya Sánchez Zepeda en entrevista con motivo de la celebración del Día de las Madres en México
• La enfermedad autoinmune afecta de 20 a 90 personas por cada 100 mil mexicanos, asevera Ana Hernández Ledesma en entrevista por el Día Mundial del Lupus, que se conmemora el 10 de mayo
• Inicia mañana y congregará a más de 700 titulares de instituciones de educación superior de 14 países, bajo el lema Universidad y Sociedad; publicarán la Declaración de Valencia
• La ENTS aperturó la incubadora InnovaUNAM Unidad Trabajo Social, la número 18 del Sistema de Incubación
• La UNAM aplica el modelo de la institución internacional al atender emergencias y fomentar la ayuda a la sociedad: Fernando Espinosa Roldán
• La evolución del ejercicio de la profesión jurídica debe ir de la mano de la tecnología y de un nuevo perfil de juristas, coincidieron especialistas
• El galardón reconoce sus diversas aportaciones en favor de la enseñanza en el ámbito Iberoamericano
• Es un momento privilegiado para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de esa profesión: Leonardo Lomelí Vanegas
• Es una de las etapas importantes de la Gestión Integral de Riesgo: Enrique Guevara Ortiz
• En la ceremonia se distinguió también a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú, por ser junto con la UNAM universidades carolinas
• Nuestras y nuestros investigadores y académicos universitarios están a la vanguardia en asuntos de interés común: Guadalupe Valencia García
• Seyka Sandoval Cabrera y Arturo Ortiz Wadgymar consideraron benéfico para México la estrategia nearshoring
• Reúne la Convención Geológica Nacional 2023 a estudiantes, académicos y representantes de organizaciones geológicas y de ingeniería para revisar temas prioritarios
• Fue una sorpresa; no sabía que estaba considerada para este honor
• Es urgente aprender a construir sociedades en la convivencia, considera Nelia Tello Peón al referirse al Día Mundial contra el Acoso o Bullying, que se conmemora hoy 2 de mayo
• Se trata de un sistema de monitoreo para contribuir al diseño de política pública
• En un encuentro académico inaugurado por Leonardo Lomelí Vanegas, los expertos Gina Zabludovsky Kuper, Julieta Fierro Gossman e Isidro Ávila Martínez analizaron la importancia de la mujer en la ciencia y de fomentar su creatividad e ingenio
• Son múltiples las causas que desencadenan la enfermedad, destaca Gabriel Escobedo Arenas al conmemorarse, el 2 de mayo, el Día Mundial del Asma