• México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial
• La robustez de esa conmemoración se basa en que se hicieron confluir celebraciones de los españoles con rituales y el nacimiento de deidades mesoamericanas, explica María Angélica Galicia Gordillo
• Leonardo Lomelí delineó ejes de la transformación universitaria, entre los cuales destacó la igualdad de género y la sustentabilidad
• El 62.08 por ciento se destinará a la Docencia
• El servicio social constituye un tramo fundamental de la formación académica del estudiantado, así como para formar en él conciencia solidaria con la sociedad
• La enfermedad renal crónica afecta aproximadamente al 10 por ciento de la población mundial; se requiere personal médico especializado para atender los retos que implica
• También rindieron protesta ante el pleno nuevos consejeros universitarios
• También evaluará designar profesores eméritos a Paolo Antonio Mello Grand Picco y a Mariflor Aguilar Rivero; e investigador emérito a Carlos Arámburo de la Hoz
• Con más de 30 actividades académicas y de divulgación se reflexionará sobre cómo esta teoría ha impactado a la humanidad en comunicaciones, medicina, transporte y medio ambiente, así como su futuro en México y el mundo
• Se trata de una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional, la ONU y la Fundación Lobbying Social
• Javier Delgado Campos destacó que se busca preservar su patrimonio y apoyar el dinamismo de quienes lo habitan y transitan
• El rector presidió la ceremonia de entrega de premios a las y los ganadores de la 13ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento. Bachillerato 2024
• El objetivo de los EMIDSS es construir satélites de tipo CubeSat para la investigación científica: Rafael Prieto Meléndez
• Favorece el proceso de enseñanza para los estudiantes, expresó Patricia Dolores Dávila Aranda
• Su presencia subraya la confianza y reconocimiento nacional, regional y global en la calidad educativa y científica que ofrece la Universidad de la nación, dijo el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• En México se registran aproximadamente 200 casos anuales; Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit, los estados con más incidencia, comenta Roberto Arenas Guzmán
• Inicia el ciclo escolar 2025-2 para las alumnas y alumnos que se rigen por el plan de estudios semestral
Sumar• México destina sólo el 5.5 por ciento del producto interno bruto a la salud frente al 9.2 por ciento del promedio de los países de la OCDE, añadióio
• Al referirse al Día Internacional del Conservador Restaurador, a conmemorarse el 27 de enero, Yareli Jáidar Benavides afirma que las y los profesionales mexicanos en la materia gozan de reconocimiento en el mundo
• Corresponde al periodo del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026
• En el Día Internacional de la Energía Limpia, que se celebra el 26 de enero, Osvaldo Rodríguez Hernández afirma que también se necesitan más expertos en el tema y educar a la sociedad sobre la necesidad de lograr la transición
• María Soledad Funes Argüello afirmó que mirar el cielo es una de las primeras ventanas que tenemos para acercarnos a la ciencia
• Diego Chaparro Herrera, Eduardo Hernández Navarro y Yolanda Hortelano Moncada comentan la importancia de esa ciencia para estudiar cómo combatir infecciones, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida
• Plantea aumento de cuatro por ciento directo al salario y dos por ciento en prestaciones
• Cuando no se abordan adecuadamente podrían generar afectaciones en diversos ámbitos de la vida: Carmen Casas Ratia
• Luciana Gandini señaló que se debe garantizar que las deportaciones se realicen con trato digno
• Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector durante la ceremonia conmemorativa de los 80 años de la promulgación de la Ley Orgánica de la UNAM
• Hay que trabajar en equipos interdisciplinarios, consideró Mariana Valdés Moreno
• Los científicos forenses egresados de la ENaCiF representan un nuevo perfil que el país y el sistema de justicia no conocían, aseveró Zoraida García Castillo
• La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Fundación ANETIF ofrecerán un diplomado con especialistas nacionales e internacionales; inicia en marzo próximo
• Alicia Castillo y Manuel González Oscoy resaltan sus beneficios, entre ellos disminuir el estrés y mantener saludables las neuronas
• En todas las culturas ha habido algún tipo ¿Es una casualidad o denota cierta característica propia del ser humano?, refiere Guillermo Hurtado, en ocasión del Día Mundial de las Religiones que se conmemora el tercer domingo de enero
• Felipe Amezcua Martínez indicó que en México la pesca genera aproximadamente 35 mil millones de pesos anuales
• Omar Osornio Bedolla destacó que los descuidos humanos, por mínimos que sean, ocasionan su inicio y propagación
• El rector Leonardo Lomelí pidió defender los derechos y la dignidad de las personas migrantes, y anteponer el interés nacional
• José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato
• Estamos viendo la epidemia habitual, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez
• Inviable, no rebasar 1.5ºC de aumento de la temperatura global; lo mismo podría ocurrir con el objetivo de no incrementar el umbral de 2.0ºC durante este siglo, advirtieron especialistas de la UNAM
• En la adicción a juegos y apuestas la persona busca de manera compulsiva lo que le produce placer, indicó Hugo Sánchez Castillo
• Muralista, pintor de caballete y teórico, postuló y llevó a la práctica la corriente de la arquitectura funcional; su obra va más allá de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria, indica Dafne Cruz Porchini
• Se espera que en los próximos trimestres siga a la baja, señaló Luis Fernando González
• Para lograr los propósitos de Año Nuevo es necesario el apoyo de la familia y el círculo social, así como recompensar el progreso al alcanzarlos, afirmó Manuel González Oscoy
• Aunque se siente frío, no es el mismo que se experimentó en otros años, comentó Christian Domínguez Sarmiento
• José Julio Díaz Infante afirma que es un acto de comunicación que requiere creatividad y oficio
• Equipo científico de la UNAM elaboró un estudio de interés mundial que ofrece una visión de largo plazo de este fenómeno ambiental
• Fue proporcionado por la Comisión Nacional de Búsqueda, como parte de las donaciones realizadas por los gobiernos de Alemania y Noruega
• Ana Ortega Ávila, Gyorgy Scrinis, José Manuel Tenorio Ramírez y Joel Vargas Domínguez explicaron que en México se prefieren las bebidas y alimentos industrializados
• En el día mundial de la lucha contra ese padecimiento, que se conmemora el 13 de enero, Clara Haydee Solís Ponce precisa que podría ocurrir en algún momento de nuestra vida
• No es una situación de alarma, sino de vigilancia, aseveró Mauricio Rodríguez Álvarez
• Se efectuó el Foro Espacio Público y Trabajo Social: Luchas, resistencia y acción colectiva, en la ENTS
• Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes y Rodrigo Díaz Maldonado informaron que se inaugura hoy
• Gabriela Borrayo Sánchez es la autora de este protocolo de salud
• Marcela Agudelo Botero sugirió desmitificar que la tipo II solo afecta a adultos y adultos mayores, pues las cifras indican que la incidencia, mortalidad y afectaciones se presentan cada vez más en edades tempranas
• Se llevará a cabo a las 20:00 horas
• Ante la dimisión de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá, Roberto Zepeda Martínez dijo que se podría presentar un panorama sombrío para la región durante la revisión del T-MEC en 2026
• La ENES León de la UNAM participa en un proyecto tripartita, en el cual se estudian diversos tipos de plantas, forman recursos humanos y se ofrecen servicios agrobiotecnológicos con la norma ISO 9001, informó Harumi Shimada Beltrán
• Facilitan estudios taxonómicos, genéticos, moleculares y ecológicos, explicó Frank Raúl Gío Argáez
• Debido al fenómeno conocido como grooming o ciberacoso, hay que observar y buscar acercamiento a partir de una escucha empática: María Santos Becerril Pérez
• Las reconstrucciones permiten comprender cómo funciona el límite tectónico que produce sismos en el país, indicó Bernardo Ignacio García Amador
• Esta especie es muy sensible a los cambios de temperatura, enfrenta estrés térmico y disminuye su población
• En el siglo XIX inició su desarrollo más significativo, cuando afrontó los retos de elaborar un mapa geológico del país e identificar yacimientos mineros, comenta Lucero Morelos Rodríguez
• Se trata de un esfuerzo colaborativo entre entidades académicas de la UNAM y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, a fin de proteger este recurso en las Áreas Naturales Protegidas de la capital del país
• La fragmentación de su hábitat debido al crecimiento de la mancha urbana y más calor por el cambio climático los afectan, afirmaron David Alexander Prieto Torres y Pablo César Hernández Romero
• La cobertura de vacunación contra este virus es de 70 por ciento; se requiere 95 por ciento para alcanzar la inmunidad de rebaño, señaló Susana López Charretón
• En “Patrimonio fósil nacional” cada pieza es interactiva con un enfoque claramente incluyente, expresa Violeta Amparo Romero Mayén
• El problema es “una bola de nieve que crece”, porque los esquemas alimentarios no se modifican, aseveró Agustín Rojas Martínez
• Las misiones en Tierra y en el espacio son cada vez más caras, y por ello se necesita de la colaboración internacional para llevarlas a cabo, afirmó Joel Sánchez Bermúdez