![]() |
Boletín UNAM-DGCS-063 |
![]() Enrique Graue Wiechers |
![]() Rosa Beltrán |
![]() Jorge Volpi |
![]() |
![]() |
ROSA BELTRÁN, NUEVA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM
• Pospandemia y pospatriarcado serán palabras claves para los nuevos proyectos, dijo Rosa Beltrán Rosa Beltrán Álvarez asumió este mediodía el cargo de coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, en sustitución de Jorge Volpi Escalante, quien en breve asumirá un nuevo encargo del rector. En un amplio reconocimiento al trabajo desarrollado por Volpi, el rector resaltó los proyectos novedosos como la instauración del Consejo Consultivo de Jóvenes, la Academia de Música Antigua, el Laboratorio de Iniciativas Culturales, el programa Puntos Cultura UNAM, además del rediseño de laRevista de la Universidad Nacional, la creación del Festival El Aleph, y la programación con perspectiva de género, entre otros. Volpi Escalante agradeció al rector su confianza y el haber podido trabajar por la Universidad Nacional, que desde su Estatuto General, subrayó, tiene a la promoción de la cultura como una de sus misiones principales. Expuso que se buscó entender, desde la cultura, los momentos y coyunturas complicadas que atravesamos -como la pandemia, la desigualdad y las violencias- y para que “la cultura fuese ese instrumento de crítica y transformación social permanente”. En la reunión estuvieron presentes integrantes del staff del rector, así como directoras y directores de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Trayectoria de Rosa Beltrán Rosa Beltrán Álvarez es novelista, cuentista, ensayista, editora, fundadora de varias colecciones literarias, entre ellas: Sólo cuento, Crónica, El ensayo, Cine y literatura. Es licenciada en Letras hispánicas por la UNAM y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Ha escrito las novelas: La corte de los ilusos (Premio Planeta 1995), El paraíso que fuimos (2002), Alta infidelidad (2006), Efectos secundarios (2012), El cuerpo expuesto (2013) y Radicales libres (2020). Es autora de los volúmenes de cuentos Amores que matan (1996), Cuentos darwinianos (Universidad de Guadalajara 2020) y de Verdades virtuales, ensayos (Debolsillo 2019). En colaboración con otros autores ha escrito El edén oscuro (crónicas sobre Acapulco, Alfaguara 2019), El nacimiento del monstruo (sobre Mary Shelley y Frankenstein, UNAM 2016), El cuerpo femenino y sus narrativas (UNAM 2016) y “Jamás despejar las incógnitas” en 1968-2018 (UNAM 2018), entre otros. Ha recibido diversos premios y reconocimientos dentro y fuera del país, y su trabajo como gestora cultural comprende varios medios (prensa, tv, radio) y ha organizado ciclos, encuentros literarios y ferias a lo largo de más de doce años. #UNAMosAccionesContralaCovid19 —oOo— Conoce más de la Universidad Nacional, visita: o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM |