![]() |
Boletín UNAM-DGCS-218 |
![]() William Lee Alardín |
![]() Christian Sohlenkamp |
VISLUMBRA CHRISTIAN SOHLENKAMP RENOVACIÓN EN EL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS
• Fue designado director para un segundo periodo Al asumir la dirección del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, con sede en Cuernavaca, Morelos, Christian Sohlenkamp afirmó que dará continuidad al proyecto de alta calidad académica, el cual “constituye el reto de vislumbrar hacia el futuro el trabajo de un campo que avanza a grandes pasos en direcciones novedosas y a veces sorprendentes”. “Nos encontramos en un momento de la historia del Centro que ofrece grandes posibilidades de cambio y renovación, debemos continuar con la incorporación de jóvenes académicos, la rehabilitación y renovación de edificios, pero también con la mejoría de la infraestructura de equipo científico y de cómputo”. William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, al darle posesión del cargo, aseguró que Sohlenkamp tiene el apoyo para realizar los proyectos que impulsen y fortalezcan a la entidad académica. Resaltó que en esa entidad hay madurez en las áreas, en la formación de recursos humanos, así como en la difusión y divulgación del trabajo. Asimismo, invitó a la comunidad a mantener su vitalidad y compromiso en beneficio del Centro y de la Universidad Nacional. Trayectoria Christian Sohlenkamp cursó la licenciatura en Biotecnología de la Technische Universität Berlin, Alemania, y sus estudios de doctorado en el Max Planck Institute of Molecular Plant Physiology en Golm, en el mismo país. A partir de 2002 se incorporó al Centro de Ciencias Genómicas, del cual es Investigador Titular B de Tiempo Completo definitivo; pertenece al PRIDE con el nivel D y es miembro del SNI en el nivel II. Su trabajo de investigación ha contribuido para nuevos aspectos en la biosíntesis de lípidos bacterianos. Su interés es descubrir y caracterizar nuevas rutas biosintéticas de lípidos membranales y luego estudiar las funciones de estos lípidos en interacciones con hospederos eucariotas. Su trabajo fue crucial para el descubrimiento de la vía de fosfatidilcolina sintasa en bacterias. La labor de investigación se reseña en 43 artículos internacionales publicados en revistas de alta calidad; en 25 de ellos es primer autor o autor de correspondencia. Asimismo, cuenta con ocho capítulos en libros y 29 conferencias por invitación. Sus publicaciones han acumulado más de dos mil 500 citas (H=22, Scopus). Ha sido responsable de 12 proyectos de investigación apoyados por Conacyt, PAPIIT y UC-MEXUS/Conacyt. #UNAMosAccionesContralaCovid19 —oOo— Conoce más de la Universidad Nacional, visita: o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM |