![]() |
Boletín UNAM-DGCS-185 |
![]() Enrique Graue Wiechers 1 |
![]() Enrique Graue Wiechers 2 |
![]() Enrique Graue Wiechers 3 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
CREA EL RECTOR LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y PROPONE UN CONGRESO UNIVERSITARIO EN LA MATERIA
• La primera acción de la nueva Coordinación será convocar a foros por escuelas y facultades, y en los subsistemas de investigación
Ante unas 400 mujeres universitarias, el rector Enrique Graue Wiechers anunció la creación de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, como parte integral de la estructura universitaria, dependiente de la Rectoría. Su objetivo será implementar e instrumentar las políticas institucionales sobre la materia. Tendrá ejes de acción transversal hacia las demás secretarías y coordinaciones de la institución, y su primera acción será convocar a foros por escuelas y facultades, y en los subsistemas de investigación, con miras a un Congreso Universitario sobre Género. Asimismo, colaborará en la organización y difusión del foro Beijing+25, de ONU Mujeres, a efectuarse en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, los próximos 7 y 8 de mayo. La titular de esta coordinación, informó Graue, será Tamara Martínez Ruiz, directora saliente de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, y secretaria actual de la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario. En un mensaje en la Sala Miguel Covarrubias, acompañado de mujeres integrantes de la Junta de Gobierno; de decenas de alumnas y profesoras consejeras universitarias y técnicas de la Universidad; de la coordinadora de Humanidades; la abogada General; directoras de escuelas, facultades, centros e institutos, así como de la defensora de los Derechos Universitarios, el rector afirmó que las mujeres ya han esperado hasta límites inaceptables, con un costo irreparable para miles de ellas, por lo que propuso ocho acciones concretas a desarrollar en los próximos días. 1. Se integrarán unidades de atención de denuncias en los diferentes planteles de la UNAM para la atención expedita y eficaz a las quejas sobre violencia de género. El rector Graue precisó que el objetivo de estas acciones es desmantelar las estructuras que permiten la violencia de género y aquella que se ejerce hacia los grupos históricamente discriminados; combatir la impunidad y el encubrimiento. Igualmente, contar con un sistema de justicia interna ejemplar que esté siempre presente y sea expedito; que apoye, acompañe y no revictimice; que sea empático y brinde atención psicológica a quien lo demande; y encontrar las mejores formas para la reparación del daño a las víctimas y las medidas para impedir la reincidencia de los agresores. La lucha de las mujeres, dijo el rector, está llena de verdades y dignidad. “Dignidad y respeto que nos debemos todos, y por eso tajantemente reprobamos y deploramos los actos de violencia y vandalismo que grupos ajenos a los legítimos intereses del movimiento han perpetrado en contra de la Universidad”. Lo cierto, lo verdaderamente importante es que ellas están apresurando transformaciones imperiosas y necesarias para vivir con igualdad, paz, tranquilidad y justicia. “Es un llamado de urgencia que debe ser escuchado y entendido en toda su dimensión. La sociedad no debe esperar y la comunidad universitaria tampoco”, remarcó. De igual forma, con la secretaría General y la de Desarrollo Institucional, instrumentará la creación de especialidades y diplomados a distancia en torno a la problemática de género. En conjunto con las secretarías y coordinaciones dependientes de la Rectoría, creará y divulgará materiales didácticos con perspectiva de género; impulsará la creación de comités de equidad en todas las entidades académicas y dependencias de la UNAM y mantendrá un contacto estrecho con ellos, con el CIEG y con la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario. Además, pondrá en marcha programas permanentes –en línea o presenciales– en materia de género y derechos humanos dirigidos a funcionarios y personal administrativo; organizará un curso obligatorio de género, presencial, para los altos funcionarios de la UNAM –rector, staff, directores de escuelas, facultades, programas e institutos–. “Seré el primero en tomarlo y espero que todos los funcionarios y directores me acompañen”, afirmó el rector. En conjunto con la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección de Comunicación Social, la nueva Coordinación establecerá un programa de radio universitario sobre violencia e igualdad de género; colaborará en las convocatorias para difundir y crear premios y estimulará hashtags sobre estos temas. “Hemos de seguir modificando nuestra legislación hasta conseguir la paridad igualitaria en todos nuestros órganos de representación directa. Ya lo hicimos hacia los órganos internos de la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, y debemos proseguir con Consejos Técnicos y el Consejo Universitario e insistir hasta que seamos una universidad en igualdad”, añadió. Este trayecto no va a ser sencillo, pero es posible lograrlo. Habrá acciones inmediatas y otras a mediano y largo plazos, algunas serán bien aceptadas y otras encontrarán las resistencias que todo cambio provoca. “Siempre estaré atento y abierto a comentarios y propuestas de la comunidad. Seamos la Universidad que queremos ser: nacional, autónoma, igualitaria y profundamente mexicana. Por una UNAM con todas las mujeres”, subrayó el rector. —oOo— Conoce más de la Universidad Nacional, visita: o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM |