![]() |
Boletín UNAM-DGCS-1017 |
![]() Héctor Benítez Pérez |
![]() |
![]() |
FUNDAMENTAL PARA LA UNAM SU VISUALIZACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET
• En 1995 nació la primera página digital; ahora son miles en el dominio unam.mx
La UNAM cumple con el objetivo de que el contenido digital generado se consulte de manera eficiente; además, estudiantes y profesores encontraron cómo difundir y plantear las actividades académicas mediante la red, lo que prueba que la Universidad no se detiene, afirmó Héctor Benítez Pérez, director general de Computo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC). Al inaugurar las “Jornadas de Visibilidad Web 2020”, cuyo objetivo es dar a conocer el conocimiento, experiencias e iniciativas universitarias para mejorar los sitios electrónicos institucionales, expresó: Para la Universidad lo fundamental es saber cómo la visualizan a través de este medio; más aún por el momento que se vive en México y el mundo. Agregó que la visibilidad se ha convertido en un escaparate, una forma de aproximar a lo que hacemos y un medio de comunicación primordial para los universitarios. Benítez Pérez destacó la importancia de promover el sistema de repositorios, que al ser atendidos de manera local ayudarán a depositar, en un único lugar, los recursos digitales que se generan en cada entidad o dependencia con un impacto global. 25 años de la primera página En su oportunidad, Marcela Peñaloza Báez, titular de la Dirección de Colaboración y Vinculación de la DGTIC, recordó que en 1995 nació la primera página web de la UNAM. “Fue un esfuerzo impulsado desde la Rectoría, ahí arrancó toda una tradición donde aquí estamos 25 años después, en donde ahora tenemos miles de sitios en el dominio unam.mx”, refirió. Explicó que aunque el sitio inició en 1995 tuvieron que transcurrir casi 15 años para que la Universidad organizara los lineamientos, a fin de rigorizar la actividad que se realizaba en la web. Poco a poco descubrimos, dijo, que para que una entidad académica o dependencia universitaria publique y ponga contenido digital en internet, intervienen muchos perfiles detrás de cada publicación. “Esa vocación se fortaleció después con el programa ‘Toda la UNAM en Línea’, que fue impulsado en 2011, justo hace nueve años”, recordó. Peñaloza Báez consideró que, de alguna manera, todo lo que la UNAM coloca en la web es utilizado desde el exterior para su evaluación. “La proyección de la UNAM en internet en definitiva nos convierte en un gran escaparate para darle a conocer al mundo lo que esta casa de estudios tiene”. Las “Jornadas de Visibilidad Web 2020” continúan hasta el 27 de noviembre. Para mayor información se puede consultar el sitio: https://www.visibilidadweb.unam.mx/eventos/jornadas-visibilidad-2020 #UNAMosAccionesContralaCovid19 —oOo— Conoce más de la Universidad Nacional, visita: o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM |