|  | Boletín UNAM-DGCS-745 |  Gloria Delgado Inglada |  Jesús González González | 
| a.jpg) | a.jpg) | a.jpg) | 
| PROYECTO “ESTRELLEROS” DE LA UNAM LLEVA LA ASTRONOMÍA A NIÑOS HOSPITALIZADOS
    
     •	Mediante esta propuesta del Instituto de Astronomía, académicos y estudiantes ofrecen conferencias, talleres, observaciones en telescopios y un planetario móvil Encontrar un planetario en el patio, dibujar  postales de planetas lejanos, adentrarse en una misión espacial y conocer el  funcionamiento de un reloj solar es una nueva aventura a la que niños y  adolescentes hospitalizados pueden acceder, a través del proyecto “Estrelleros”. Se trata de la iniciativa de un grupo de  académicos y estudiantes del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM para  llevar esa disciplina a los hospitales, especialmente a los menores internados y  sus familias, a fin de generar una cultura del conocimiento científico. “Pretendemos emocionar, maravillar, motivar y  generar curiosidad en niños y adolescentes que están hospitalizados o esperando  una consulta”, afirmó Jesús González González, director del IA. En conferencia de medios en el auditorio Paris Pishmish, explicó que la divulgación  se hace a través de conferencias, talleres, observación en telescopios y  visitas a un planetario móvil. Todas las actividades son conducidas por  investigadores y estudiantes de la UNAM. También se pretende fomentar vocaciones en  estas áreas del conocimiento y estimular aspectos lúdicos en ambientes  hospitalarios, para distraer y entretener. Ideado, planeado y llevado a cabo por  integrantes del Departamento de Comunicación de la Ciencia del IA, la fase  piloto de “Estrelleros” inició este mes en el Hospital Shriners para Niños, de  la Ciudad de México, detalló Gloria Delgado Inglada, investigadora del IA y  responsable técnica del proyecto. “Todos los jueves de octubre estamos dos  horas en el hospital y hemos tenido una respuesta entusiasta”.  En esta primera fase recibieron el apoyo del  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la convocatoria  para proyectos de apropiación social del conocimiento de las humanidades,  ciencias y tecnología. Los estudiantes que ofrecen las visitas no solamente  son astrónomos. “Tenemos alumnos de química, ingeniería industrial y artes  visuales, pues queríamos que hubiera un complemento”. En estas primeras visitas, los “estrelleros”  han tenido cerca de 20 voluntarios por sesión (académicos, estudiantes y tres  becarios), y a los talleres han asistido aproximadamente 120 personas por día.  En dos telescopios solares han atendido, en promedio, a 40 interesados al día,  mientras que alrededor de 20 niños y adolescentes fueron visitados en su  habitación del hospital. Diego López Cámara, también investigador del  IA, expuso que los “estrelleros” inician su visita con una conferencia para  invitar a la gente a participar en los cuatro talleres que ofrecen: Construye  tu propia galaxia, La música del Universo, Misión espacial y Entinta tu Sistema  Solar. Una vez que concluya la fase piloto, pretenden  llevar el proyecto al Instituto Nacional de Pediatría y al Instituto Nacional  de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador  Zubirán. —oOo— Conoce más de la Universidad Nacional, visita:  o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM | |||