Boletín UNAM-DGCS-742 |
FERNANDO LOZANO ASCENCIO, DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS DE LA UNAM
• Ocupará el cargo para el periodo 2019-2023
El rector Enrique Graue Wiechers designó a Fernando Lozano Ascencio como nuevo director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, campus Morelos, para el periodo 2019-2023. Al darle posesión del cargo, Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades de esta casa de estudios, afirmó que el CRIM ha consolidado su presencia en el estado de Morelos y la región sur del país, tanto en el desarrollo del conocimiento científico y humanístico, como en la comprensión de las problemáticas regionales y su posible solución, contribuyendo a generar políticas públicas. Asimismo, instó a la comunidad del Centro a seguir trabajando para fortalecer la formación de recursos humanos a través de la docencia y el posgrado, y resaltó la necesidad de mantener el actual ritmo de trabajo. En tanto, Lozano Ascencio destacó que impulsará la labor de los investigadores, profesores, técnicos académicos y personal sindicalizado, y afirmó que dará continuidad a los proyectos individuales y colectivos en humanidades y ciencias sociales. Será prioritario mantener la alta calidad en la producción científica y académica. De igual manera, es trascendente conservar un CRIM vibrante y con puertas abiertas al diálogo, además de estimular la presentación de nuevos proyectos, dijo. Trayectoria Fernando Lozano Ascencio es doctor en Sociología por la Universidad de Texas, Austin; maestro en Demografía por El Colegio de México e ingeniero agrónomo con especialidad en Sociología rural por la Universidad Autónoma Chapingo. Es investigador titular C de tiempo completo definitivo en el CRIM, nivel C del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) y nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. En los últimos 20 años ha trabajado temas relacionados con la migración México-Estados Unidos, impacto económico y social de las remesas de migrantes, debates sobre el vínculo entre migración y desarrollo, migración calificada en América Latina y el Caribe, migración de retomo en México y políticas migratorias en Latinoamérica. Ha publicado como autor y coautor más de 70 ensayos y 13 libros. Impulsa la formación de diversos grupos de trabajo y redes de investigación en México y América Latina, siendo actualmente coordinador de la Red Temática MIGRARE Migraciones y Movilidades, con sede en el CRIM. También dirige el proyecto Diásporas Altamente Calificadas y Desarrollo Científico y Tecnológico de México y América Latina, del Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores. Ha realizado dos estancias como investigador visitante en el Danish Institute for International Studies, Copenhague, Dinamarca; y en el Centro de Estudios México-Estados Unidos. También, dos estancias sabáticas en el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, y en el Departamento de Ecología Humana de la Universidad de California. Es docente del programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM e imparte cursos de maestría y doctorado en instituciones de educación superior de México y el extranjero. En el CRIM coordina el área de estudios sobre migraciones y transformaciones sociales, y la Cátedra Conacyt sobre migración calificada. Colabora en los consejos editoriales de nueve revistas científicas. Fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Población, lo que significó un reconocimiento importante a su trabajo científico y presencia internacional. —oOo— Conoce más de la Universidad Nacional, visita: o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM Tweet
|