|  
         
           
              
                •	Se construirá en un predio de 4.5 hectáreas, donado por el municipio 
                      •	Firmaron el acuerdo el rector, el gobernador y el edil
 •	Enrique Graue resaltó la relación de la Universidad con ese estado
  
            El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, firmó una carta  de intención con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y  el presidente municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal  García, a fin de establecer un complejo académico en ese municipio.
 Se construirá en un predio de 4.5 hectáreas, donde la  Universidad Nacional ofrecerá servicios educativos, realizará investigación,  formación especializada y promoverá el desarrollo tecnológico. Será una unidad  multidisciplinaria.
 
 En la firma del documento, el rector Graue destacó la  relación de la Universidad con el estado de Guanajuato, la cual inició con la  creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León,  campus con orientación multidisciplinaria, pero también enfocado al área de  ciencias de la salud, que ha crecido y continuará con el proceso de  construcción de espacios para la carrera de Optometría.
 
 Estamos satisfechos con lo conseguido, refirió Graue, a lo  que se suma la edificación de una unidad académica en San Miguel de Allende.
 
 El gobernador de Guanajuato agradeció la oportunidad de tener  a la UNAM en San Miguel de Allende. “La mejor inversión que se puede hacer es  en educación, y qué mejor que hacerlo con la Universidad Nacional y en el mejor  municipio”.
 
 Al presentar la carta de intención, la directora de la ENES  León, Laura Acosta Torres, destacó el interés de contar con un campus en el  municipio guanajuatense. “Así ocurrirá en el terreno donado, cercano a la  presidencia municipal”.
 
 Las autoridades universitarias, de Guanajuato y de San Miguel  de Allende, nos han dado la confianza para hacer realidad el proyecto. La  primera etapa consistirá en un edificio de dos pisos, con aulas, mediateca,  laboratorios de ciencias exactas y de cómputo, así como un área  multidisciplinaria para brindar los servicios de salud que ofrece la ENES, como  odontología y fisioterapia.
 
 El nuevo espacio universitario, abundó, podrá albergar al  bachillerato a distancia con el plan de estudios de la UNAM. Asimismo,  licenciaturas, posgrados, actividades de investigación y difusión de la  cultura, al igual que de educación continua.
 
 Se busca que facilite el intercambio de conocimientos y  proyectos con otras instituciones nacionales e internacionales; que impulse la  educación continua mediante cursos, talleres, diplomados y otras actividades,  además de preservar la diversidad y riqueza biológica que impera en el lugar,  mediante el uso y manejo sostenible de las áreas naturales.
 
 El gobernador Rodríguez Vallejo expuso que la historia de la  ENES León ha sido de éxito, y el campus sigue en crecimiento. “Con esta nueva  inversión se abre un gran panorama para el noreste de la entidad, y se podrá  dar servicio, incluso, a otros estados, como Querétaro. Ojalá que pronto podamos  poner la primera piedra”.
 
 En su oportunidad, el presidente municipal Luis Alberto  Villarreal destacó que éste es un proyecto largamente acariciado por la  Universidad, el estado y la sociedad sanmiguelense.
 
 Este campus significa desarrollo y compromiso con las  siguientes generaciones. De igual modo, “la oportunidad de convertirnos en una  ciudad universitaria. Tener a la UNAM es un privilegio y una alta  responsabilidad”.
 
 En el polígono de 4.5 hectáreas, donado en 2015, habrá una  inversión inicial tripartita de los gobiernos estatal y municipal, así como de  la Universidad, porque “queremos invertir en el talento, la creatividad y la  construcción de una mejor sociedad”, finalizó.
 
 Para la realización del proyecto se integrará un comité  técnico conformado por igual número de responsables de cada una de las partes  involucradas.
 
 A la firma del documento asistieron Leonardo Lomelí,  secretario general de la UNAM; Alberto Ken Oyama, secretario de Desarrollo  Institucional; y Javier de la Fuente, titular de la Unidad de Extensión San  Miguel de Allende.
 —oOo— Conoce más de la Universidad Nacional, visita: www.dgcs.unam.mx
 
 www.unamglobal.unam.mx
 o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM 
 
 
 |  |