• En los últimos tres años, la Universidad Nacional estableció convenios de doble titulación con las universidades de Sevilla, Salamanca, la Complutense de Madrid, de Arizona y la Universidad de la Sorbona, dijo el rector de la UNAM
• Somos la segunda universidad más importante en el mundo Iberoamericano y de habla hispana, agregó
La Universidad Nacional incrementó su matrícula en licenciatura en 2.5 por ciento –que equivale a más de cinco mil alumnos- y en la de posgrado en 6.2 por ciento, para atender actualmente a más de 353 mil estudiantes, destacó el rector Enrique Graue Wiechers.
En los últimos tres años, señaló, se aprobó la creación de nueve licenciaturas y 13 especializaciones acordes con los avances del conocimiento.
Además, están en proceso de construcción cuatro nuevas escuelas: una, de Lingüística y Traducción; otra, de Ciencias de la Tierra –para formar recursos humanos que atiendan las demandas energéticas-; más dos centros de educación superior en Querétaro y Yucatán.
Gracias al trabajo de los universitarios, aseguró el doctor Graue, la Universidad también avanzó 47 lugares en los rankings internacionales, colocándose como la universidad 113 del mundo y la segunda más importante en el ámbito Iberoamericano y de habla hispana.
Por el fortalecimiento de su presencia internacional y su creciente prestigio, se establecieron convenios de doble titulación a nivel posgrado con las universidades de Sevilla, Salamanca, la Complutense de Madrid, de Arizona y la Universidad de la Sorbona. “Con ello nuestros egresados contarán con títulos conjuntos y se podrán integrar más fácilmente a la globalidad”, concluyó el rector de la UNAM.
—oOo—
Conoce más de la Universidad Nacional, visita:
www.dgcs.unam.mx
www.unamglobal.unam.mx
o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM 
|
|