Con su proyecto “Paisaje didáctico”,  Ángel Hernández Martínez, alumno de la Facultad de Arquitectura (FA) de la  UNAM, obtuvo el Premio Internacional “Carlos Pellegrino”, destinado a  estudiantes de cualquier rincón del mundo que presenten propuestas de  revalorización del espacio.
            “Busqué enaltecer los elementos  arquitectónicos y culturales, en conjunto con el paisaje de Uruguay; emprendí  mezclas de vegetación, pues ese país tiene las cuatro estaciones muy marcadas.  Mi proyecto descansa también en la parte temporal, un factor importante”,  explicó.
            El objeto de estudio del concurso fue el  parque “Benito Solari”, de la ciudad de Salto, al norte de Montevideo. El planteamiento  del joven universitario pretende devolver la valía al patrimonio paisajista del  sitio elegido, a través de elementos arquitectónicos que ya se encontraban ahí.  “Muchos de ellos estaban juntos, así que los distribuí a lo largo del jardín  para que las personas tengan presente esta memoria colectiva.
            El concurso le brindó pautas para  abordar otro proyecto en la Ciudad de México. “El paisaje no son sólo los  elementos vegetales o ambientales, sino también los culturales. Sobre eso se enfocará  mi trabajo recepcional”.
            Durante su estancia de movilidad  internacional en la Universidad de la República del Uruguay, el alumno del 9º  semestre de Arquitectura  del Paisaje supo de la convocatoria para la segunda edición del galardón,  postuló su propuesta y de regreso a México se enteró de su triunfo.
            Ángel Hernández comentó que no se lo  esperaba, pues había muchos participantes de América Latina y Europa. “Argentina  obtuvo el segundo sitio y Uruguay el tercero; eran equipos de tres a cuatro  integrantes, y yo postulé el trabajo solo”.
            Actualmente, realiza su servicio  social en el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, con un  proyecto interdisciplinario para crear “jardines terapéuticos”.
            El Premio Internacional “Carlos  Pellegrino” es auspiciado por diferentes instituciones vinculadas al paisaje, como  la Federación Internacional de Arquitectos del Paisaje de las Américas, la  Iniciativa Latinoamericana del Paisaje LALI, la Universidad de Milán, la  Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y la Universidad de la  República del Uruguay.
            Es organizado en memoria de Carlos  Pellegrino (1944-2015), paisajista, ingeniero agrónomo, doctor en arquitectura,  escritor, crítico de arte, poeta y músico uruguayo.
            —oOo—