En  los últimos cinco años, más de un millón 700 mil personas se han beneficiado de  los cerca de 60 Cursos Masivos Abiertos en Línea (MOOC) que ofrece la UNAM. El 60 por ciento son  mexicanos, y el resto personas de 194 países, que hablan español.
            Francisco  Cervantes, titular de la Coordinación de  Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), indicó que de esta  manera la Universidad busca que la población tenga acceso a materiales  educativos que le permitan transformar su vida. Los cursos se encuentran en  línea a través de la plataforma Coursera.
            La  oferta es variada. Se abordan temas de interés general: finanzas personales,  cómo autoconstruir tu vivienda, contabilidad para no contadores. Y otros son  más académicos, sobre álgebra básica, robótica, cómo hacer una tesis o  introducción a data science.
  “La  licenciatura ahora es sólo una formación inicial, pues terminas la carrera y  periódicamente necesitas refrescar tus conocimientos y aprender de otros temas  para reconfigurar tu perfil y tener mayores oportunidades de desarrollo  profesional y personal”, expuso Cervantes.
            Por  ello, prosiguió, es necesario tener esta oferta de educación continua, para que  las personas estudien a lo largo de su vida, con herramientas, metodologías y  contenidos realizados por las instituciones de educación superior. 
            Coursera, prosiguió, alberga la  oferta de la UNAM y de otras 161 instituciones de educación superior de todo el  mundo. En el caso de la Universidad, son ya cerca de un millón 700 mil los  beneficiados de los cursos en el último lustro.
            En  2016 se registraron 600 mil personas; en 2017, 360 mil; y este año van  alrededor de 420 mil. La expectativa es que se alcancen las 500 mil  inscripciones al año.
            “Toda  la oferta de la UNAM es en español, por lo que podemos decir que el registro es  de alguien que habla esta lengua. Hemos tenido personas de 194 países de los  cinco continentes, hasta una de Mayotte, una isla al norte de África”, comentó.
            “Aprender”, en el top  50 
            Con  más de 150 mil personas inscritas, el curso “Aprender”, impartido por la  directora del Bachillerato a Distancia de la Universidad, Guadalupe Vadillo,  está dentro del Top 50 de los MOOC.
            Hace  unas semanas, el motor de búsqueda más popular para cursos online llamado Class Central, realizó el ranking de los ‘Mejores 50 cursos en línea gratuitos de todos los  tiempos’, y “Aprender” se colocó en la séptima posición. En este listado  participaron alrededor de 850 universidades con al menos un MOOC. Por ejemplo,  el Instituto Tecnológico de Massachusetts ofrece 182 cursos y la Universidad de  Stanford, 174.
            “Aprender”  es un curso con el que las personas en general pueden mejorar sus hábitos de  aprendizaje. Cuenta con 300 reseñas positivas, y una evaluación de cinco  estrellas, de cinco posibles. 
            Los  cursos utilizan herramientas de la televisión educativa: un experto expone un  tema en un video corto, que se acompaña de materiales y actividades en línea  para alcanzar un objetivo específico de aprendizaje. Además, hay evaluación  entre pares.
            Cervantes  subrayó que todos los contenidos son gratuitos, pero si alguien requiere un  diploma que acredite que concluyó las actividades, tiene un costo de entre 29 y  80 dólares, dependiendo del curso. En algunos casos, varios cursos conforman  especializaciones que son reconocidos en empresas.
            “Queremos  que no sólo nuestros estudiantes, sino todos los connacionales conozcan estos materiales  educativos gratuitos en línea, que se pueden consultar desde un celular, una tableta  o una computadora, y que nos pueden ayudar a resolver problemas, a mejorar  algunas competencias o a ser más productivos”.
             Es, subrayó, una oferta que la Universidad  Nacional genera con el objetivo de que el conocimiento esté disponible para un  mayor número de personas y sea utilizado.
—oOo—