
|
06:00 hrs. 13 de Octubre de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-604
Ciudad Universitaria

Rafael Navarro
|

|
EL DESCUBRIMIENTO
DE AGUA EN LA LUNA IMPULSA
LA BÚSQUEDA DE VIDA EN
MARTE
- El hallazgo facilitará la instalación
de una estación lunar para futuras misiones tripuladas a Marte, dijo Rafael Navarro, del
Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
- El astrobiólogo, que diseñó un equipo
para un laboratorio que irá al planeta rojo en 2011, ofreció una
conferencia dentro del Mes Galileano
El descubrimiento de películas muy finas de agua congelada en el suelo
lunar, realizado hace unos días por tres naves espaciales --la india
Chandrayaan, la
estadounidense Deep Impact y la europea Cassini--
impulsará el proyecto de la Agencia Espacial
Estadounidense (NASA), para tener una base lunar que reciba
astronautas y abastezca de combustible a las próximas misiones tripuladas a
Marte, anticipó el astrobiólogo Rafael Navarro González, investigador del Instituto
de Ciencias Nucleares (ICN) de la
UNAM y colaborador de la NASA.
El científico universitario, quien participó en el diseño de un equipo
de análisis químico que viajará en la próxima misión de la agencia
estadounidense a Marte en 2011, consideró que el hallazgo apoya el
establecimiento de una base lunar, clave para la exploración humana al vecino
planeta.
“Y si no encontramos vida en Marte, contar con una estación lunar para
abastecer a los astronautas será fundamental para lograr la terraformación de
ese planeta, que implica su colonización a través de la modificación de sus
condiciones con la emisión de gases invernadero que lo calienten y propicien
condiciones para la vida”, agregó Navarro.
El investigador, que dirige el Laboratorio de Química de Plasmas y
Estudios Planetarios del ICN, ofreció la conferencia Búsqueda de vida en Marte dentro del Mes Galileano
que se celebra durante todo octubre en Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM.
Sorpresa lunar
Navarro explicó que es una sorpresa la presencia de agua congelada en la Luna, pues carece de
atmósfera.
“Era difícil que pudiera haber agua en la Luna, porque no tiene
atmósfera, y cualquier compuesto volátil se escapa fácilmente de la baja
gravedad que tiene esa estrella”, señaló.
El investigador recordó que hace 40 años, cuando la misión Apolo de la NASA trajo rocas de la Luna, éstas se analizaron y
se encontró agua.
“Entonces los investigadores creyeron que esa agua se había capturado
del medio ambiente en la Tierra
y no pensaron que fuera de la Luna. Pero
este nuevo hallazgo de las tres naves espaciales muestra que el líquido
congelado se concentra en el polo sur lunar, y se especula que pudiera haber
hielos grandes. Eso es importante porque de ahí se puede extraer agua líquida,
es más fácil hacerlo de un hielo que de las rocas”, detalló.
En su conferencia, Navarro detalló las misiones que han existido para
estudiar Marte, y confirmó que en 2011 viajará al planeta vecino la misión de la NASA con el Mars Science Laboratory, donde él participa.
--oOo--