
|
18:00 hrs. 12 de Octubre de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-603
Ciudad Universitaria
José Narro Robles |
Enrique Villa Rivera |
FIRMAN CONVENIO
UNAM E IPN
- El documento fue suscrito por el rector José Narro Robles y por el
director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera
- Ambos coincidieron en que se debe insistir en que haya recursos
crecientes para la educación superior, porque de lo contrario se
profundizarán los rezagos sociales en el país
El rector de la UNAM, José Narro Robles y el
director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, firmaron un
convenio de colaboración, mediante el que el IPN transferirá a esta casa de
estudios su modelo de incubación de empresas, con la finalidad de contribuir a
la creación de unidades productivas derivadas de innovaciones científicas y
tecnológicas generadas por investigadores, profesores y estudiantes universitarios.
En la ceremonia, Narro Robles y
Villa Rivera coincidieron en que se tiene que insistir en que debe haber
recursos crecientes para las instituciones de educación superior, porque de lo
contrario se profundizarán los rezagos sociales en el país.
Ambos subrayaron que la unión de las
dos instituciones de educación más importantes del país, permitirá sumar
sinergias y responder de mejor forma a los problemas que enfrenta México.
El rector de la UNAM, dijo: “no somos ajenos,
ni estamos distantes a la realidad nacional, no la ignoramos y, por el
contrario, sabemos que una fórmula para
resolverlos es aumentar los apoyos a la educación superior”.
Por ello, añadió, hemos pedido al Ejecutivo
y después a las cámaras de Diputados y Senadores, que tengan un buen cuidado
para favorecer y fortalecer a este sector educativo.
Por su parte, Enrique Villa destacó
la importancia que adquiere de manera fundamental el tema de la educación
superior y el avance y reforzamiento de la actividad científica.
No hay milagros, si no se invierte
de manera creciente en educación superior, ciencia y tecnología, estaremos
preguntándonos de aquí a 25 años, por qué hay economías que han aventajado a
nuestro país, indicó.
En la ceremonia –efectuada en la Sala de Consejo General
Consultivo del IPN– y la que calificó como histórica, por los lazos que han
existido entre ambas casas de estudio, Villa Rivera comentó que el desarrollo
económico de los países está basado en un nuevo paradigma, que es el del
conocimiento. Con la firma de este convenio, se da muestra de que unidos somos
mucho más fuertes, abundó el director del IPN.
Con el convenio, el Politécnico
asesorará a personal de la UNAM
responsable de la adopción e implementación del modelo de incubación. Especialistas
politécnicos realizarán trimestralmente visitas de supervisión a la incubadora
de la UNAM para
evaluar los avances.
Por su parte, la Universidad
seleccionará y contratará al personal, conforme al perfil propuesto por el IPN
para la aplicación del modelo. Ambas partes se comprometieron a establecer un
grupo de trabajo para la coordinación, evaluación y seguimiento del proceso de
apoyo, capacitación y asesoría sobre del modelo.
Se constituirá un Comité Técnico de
Gestión, que coadyuvará a la instrumentación técnica y evaluación de las
actividades que se deriven del acuerdo, que tiene una vigencia de dos años.
-o0o-