
|
12:30 hrs. 4 de Octubre de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-585
Ciudad Universitaria
Estela Morales Campos
|
|
|
Pie
de fotos al final del boletín
ESPECIALISTAS DE LA UNAM CREAN BIBLIOTECA DIGITAL DE LIBROS DE LA CATEDRAL DE MÉXICO
- Se digitalizaron volúmenes de cantorales
que incluyen piezas que van del siglo XVI al XIX
- El proyecto, además de ser actual y
fresco, conjunta diversas disciplinas de estudio, señaló la coordinadora
de Humanidades, Estela Morales Campos
- La iniciativa fue impulsada por Teresa
Uriarte, presidenta de la
Junta de Gobierno de la UNAM, y coordinada por la especialista del Instituto
de Investigaciones Estéticas, Lucero Enríquez
La tecnología y el entusiasmo de un grupo de universitarios lograron lo
que parecía imposible, que la tradición más añeja y los soportes de información
más futuristas coincidieran en un mismo espacio: la internet. Esto se logró
después de que el equipo de especialistas subiera a la red, a través de la Biblioteca Digital
de Libros de Coro de la
Catedral de México y el catálogo de la Colección Estrada, una serie de
piezas musicales, parte esencial de nuestro patrimonio cultural, artístico y
bibliográfico.
Coordinados por la integrante del Instituto de Investigaciones
Estéticas (IIEs) de la UNAM,
Lucero Enríquez, los participantes en el proyecto Libros de Coro en Musicat.
Rescate, Conservación, Catalogación y Divulgación de la Colección de 121
Libros de Coro de la Catedral Metropolitana
de la Ciudad
de México, digitalizaron los volúmenes de cantorales más antiguos de dicho
acervo, con fechas que van del siglo XVI al XIX.
En la presentación de esta herramienta
multimedia, Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional,
comentó que el proyecto, además de ser actual, fresco y creativo, conjunta diferentes
disciplinas de estudio.
Con María Teresa Uriarte Castañeda,
presidenta de la Junta
de Gobierno de la UNAM,
señaló que la confianza que la Catedral Metropolitana
depositó en la Universidad
se debe a que ésta garantiza siempre una base académica sólida y gran calidad
en todo lo que realiza, “además, nuestra condición de espacio plural y diverso
enriquece los proyectos de investigación”.
En el auditorio Mario de la Cueva, Uriarte Castañeda, principal impulsora
de este proyecto, resaltó que esta casa de estudios siempre ha puesto especial
atención en áreas relacionadas con la cultura y las artes.
En su momento, Enríquez comentó que
el trabajo de catalogación demoró tres años y seis meses, y agregó que tanto en
los archivos como en las bibliotecas, no debe causar extrañeza que la sección
de papeles sea una zona de “desastre” meticulosamente editada.
Para asegurar que este tipo de
esfuerzos tengan seguimiento, al final del acto se firmó un convenio entre la Universidad Nacional
y el Cabildo de la Catedral Metropolitana
para la elaboración y publicación de los catálogos.
Al
rescate del pasado
En 2004, en el marco del proyecto Musicat, un grupo multidisciplinario,
interinstitucional e internacional de asesores, investigadores y becarios de
las áreas de Conservación, Restauración, Liturgia, Musicología, Historia del
Arte, Codicología y Bibliotecología de la UNAM, con el consentimiento de las autoridades
catedralicias, emprendió la limpieza, estabilización e inventario de los libros
y papeles de música del archivo del Cabildo de la Catedral Metropolitana
de la Ciudad
de México.
Desde 2005, este equipo trabaja en el ordenamiento del material con el
propósito de que, en 2010, esté listo el catálogo completo, con artículos,
índices, bases de datos y cerca de 18 mil imágenes.
El proyecto busca integrar las visiones de cada una de las disciplinas
involucradas, ser una vía de difusión y permitir la consulta de este acervo
inédito.
Los trabajos desarrollados a través del Seminario Nacional de Música en
la Nueva España
y el México Independiente (SNMNEMI) del IIEs, también contaron con la participación
del Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) de la Fundación Alfredo Harp Helú, y pueden ser consultados en
la página www.musicat.unam.mx/nuevo/.
—o0o—
Foto 01
Estela Morales, coordinadora de Humanidades de la UNAM, Lucero Enríquez del IIEs
y María Teresa Uriarte Castañeda de la
Junta de Gobierno de esta casa de estudios, en la
presentación del proyecto Libros de Coro en Musicat.
Foto 02.
En 2010, estará listo el catálogo completo, con todo y
artículos, índices, bases de datos y cerca de 18 mil imágenes.