Boletín UNAM-DGCS-579
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de foto al final del
boletín
HALLAZGOS
DE
·
La clonación, los avances en neurociencias, la
posibilidad de interactuar genéticamente con animales requieren de un estudio riguroso de las
humanidades, señaló la profesora emérita de
·
Existen algunos acercamientos improvisados,
otros que devienen de posturas fundamentalistas como la religiosa y la
utilitarista, pero aún falta una visión más clara y objetiva
La clonación, los
avances en neurociencias, la posibilidad de interactuar genéticamente con los
animales y los avances de las ciencias de la vida han cambiado los fundamentos
éticos de la civilización mundial.
Este fenómeno requiere
de un análisis desde las ciencias humanas y sociales, para comprender con mayor
rigor estas transformaciones que algunos aún pretenden detener, expresó Juliana
González Valenzuela, profesora emérita de
En la inauguración del Coloquio
Invitación a
Por esta razón,
mencionó, los científicos no pueden dejar de lado las cuestiones éticas,
humanísticas, históricas y sociales, porque todos los días se encuentran con
enigmas e incógnitas con responsabilidades para el universo vital ético de la
humanidad.
Necesariamente, indicó,
tienen que acudir a la valoración, del sentido de la pregunta por la naturaleza
humana. Por ello, acotó, esta invitación a la bioética y a integrarse al mundo
de las biociencias está dirigida a humanistas, filósofos y científicos
sociales.
Todos somos capaces de
una reflexión ética, pero no de entrar a la problemática rigurosa, filosófica,
histórica de estos problemas, comentó. Además, ante todos estos cambios era de
esperarse una reacción brutal en el sentido inverso de la conciencia
conservadora, que ha intentado detener el movimiento, prohibirlo o
descalificarlo.
También existe un
movimiento que deviene del utilitarismo, que promueve la investigación
filosófica al respecto, que está en constante choque con la visión religiosa.
Este debate, a veces absurdo, calificó, no permite desarrollar la verdadera
discusión que clarifique todas las preocupaciones.
Así, el diálogo a la
bioética que propone Juliana González consiste en una tercera vía, fuera de
estos esquemas que limitan la discusión y el análisis trascendental, tal es la
tradición del seminario, que ha publicado diversos textos, incluso una colección
sobre ética y bioética.
—o0o—
Foto
1.
Los científicos no
pueden dejar de lado las cuestiones éticas, humanísticas, históricas y
sociales, consideró Juliana González Valenzuela, profesora emérita de