Boletín UNAM-DGCS-563
Ciudad
Universitaria
![]() |
Pie de foto al final del
boletín
POR
Ante la crisis que ha azotado al mundo en los últimos meses, todas las
asociaciones comerciales en el orbe, como tratados de libre comercio, uniones
aduaneras y áreas de libre mercado tendrán que sufrir una reestructuración en
los próximos años, aseguró el académico de
En la medida en que los países han sufrido una caída de sus
exportaciones e importaciones, tendrán que reconvertir y reencontrarse con el
comercio de una manera progresiva.
En nuevas circunstancias, deberán propiciar que las estructuras legales
de esos acuerdos sean modificados, abundó.
Al participar en el coloquio Informe
de
En el aula magna Jacinto Pallares
de
El jurista universitario, dijo que en 2008 América del Norte fue la
región donde se registró el crecimiento más débil, tanto en su producto como en
su actividad comercial, con una recuperación ligera en el presente año de
apenas dos por ciento, en lo que va del año. La zona más golpeada del planeta
por la crisis, y en consecuencia en el comercio mundial, fue la del norte del
Continente.
Desde 2007, la economía estadounidense se encuentra en recesión. En
tanto, Sudamérica y Centroamérica tuvieron crecimientos favorables en su PIB el
año pasado, mientras que en Europa se registró un crecimiento similar al de
Velázquez explicó que África, zona benigna en recursos naturales,
registró una fuerte expansión, y registró en 2008 un superávit comercial.
Asimismo, el año pasado Alemania fue el exportador número uno, seguido
por China, Estados Unidos, Japón y los Países Bajos; mientras, EU se convirtió
en el principal importador, seguido de Alemania, China y Francia.
–o0o–
Foto 1. Debido a la
crisis que azota al mundo en los últimos meses, las actividades de mercado
sufrirán una reestructuración en los próximos años, aseguró el académico de