12:30  hrs. 16 de Septiembre de 2009

  

Boletín UNAM-DGCS-548

Ciudad Universitaria

 

Lilia Susana Padilla y Sotelo

Pie de foto al final del boletín

 

 

REGISTRAN REGIONES COSTERAS DEL PAÍS ALGUNAS DE LAS MÁS ALTAS CIFRAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

 

·        Dentro de ella, los puertos ocupan un lugar relevante, explicaron Lilia Susana Padilla y Sotelo, del IG de la UNAM, y Ana María Luna Moliner, del Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba

·        Realizan el estudio “Medio Ambiente, sociedad y salud en cuatro ciudades portuarias de México: Ensenada Manzanillo, Altamira y Veracruz”

 

En México, regiones costeras registran elevados índices en el aumento poblacional, sobre todo en los asentamientos que son punto de atracción por las oportunidades de trabajo, como Playa del Carmen.

 

Los puertos ocupan un lugar relevante, porque su tendencia de crecimiento es de las más importantes en el territorio nacional, explicaron Lilia Susana Padilla y Sotelo, investigadora del Instituto de Geografía (IG) de la UNAM, y Ana María Luna Moliner, del de Filosofía del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba.

 

Existen 107 puertos mexicanos y, de ellos, 24 son los más importantes; además, 16 corresponden a Administraciones Portuarias Integrales (APIs), es decir, están concesionados por el gobierno a particulares para su manejo, señalaron.

 

Las APIs, entre las que se encuentran Ensenada, Manzanillo, Altamira y Veracruz, manejan 80 por ciento del comercio exterior mexicano, y aunque aportan considerables recursos a la economía del país, aún requieren mayor atención en educación, salud, problemas ambientales y dotación de servicios para la población.

 

Lo anterior, según el estudio “Medio ambiente, sociedad y salud en cuatro ciudades portuarias de México...” que forma parte del proyecto universitario “Dinámica de la población en los municipios costeros en México”, dirigido por María del Carmen Juárez, también investigadora del IG.

 

A unos meses de concluir el subproyecto y entregar sus resultados a las autoridades correspondientes y a la comunidad científica en su libro, las investigadoras sugirieron, entre otros aspectos, canalizar de manera diferente los desechos de los puertos y no depositarlos en el mar.

 

De igual manera, propusieron que se preste mayor atención a la salud de la población y a los problemas ambientales; que la actividad portuaria tenga mejores vínculos al exterior, y que más recursos provenientes de esa actividad sean aprovechados por los propios municipios.

 

Padilla y Sotelo explicó que México tiene un amplio litoral pero faltan estudios en estos temas.

 

Manzanillo, por ejemplo, es una alternativa al de Los Ángeles hoy muy saturado; de ahí, se trasladan por carretera productos hasta la Unión Americana.

 

En tanto, el de Altamira es el único que cuenta con un parque industrial, y es uno de los dos que constituyen puertos industriales en la nación.

 

De igual modo, abundó Lilia Susana Padilla, fueron consideradas en el trabajo las características sociodemográficas como crecimiento urbano, estructura poblacional y socio laboral, y vocación económica de cada puerto; es decir, su orientación de acuerdo con los 15 sectores de actividad económica predominantes, el valor agregado y otras variables.

 

También, el rubro de bienestar social respecto a los ámbitos estatal y nacional, así como temas de salud, mortalidad y morbilidad, y servicios de este sector.

 

Con la participación de investigadores y técnicos académicos del IG, de profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, del Instituto de Filosofía (CITMA) y la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, y con el apoyo de becarios de licenciatura, maestría y doctorado, el proyecto está a punto de concluir.

 

Comenzó a principios de 2008 y hasta ahora se han organizado coloquios, trabajos de campo, intercambios académicos, presentaciones en congresos internacionales y cursos con valor curricular, como los impartidos por los expertos cubanos Ana María Luna Moliner y René Alejandro González Rego.

 

Y más allá de eso, expuso Luna Moliner, el proyecto logró la integración entre la ciencia y la actividad práctica de los tesistas.

 

Entre los hallazgos realizados por el grupo de investigación se encuentra que, a pesar de tratarse de ciudades portuarias, “cada una está situada en un contexto específico y ninguna repite problemáticas, como el manejo del agua o los procesos de salud.

 

Padilla abundó que Ensenada es una urbe nueva, fundada a fines del siglo XIX, aunque su desarrollo comenzó a principios del XX; en contraste, Veracruz fue el primer puerto del país, incluso de Latinoamérica.

 

Por su parte, Altamira registra, a partir de 1990, un incremento poblacional importante, debido a que los municipios de Tampico y Ciudad Madero tienen límites físicos para su crecimiento porque están demarcados por el río y el mar. En Manzanillo ocurre algo similar, por su vocación turística.

 

 

--o0o--

 

Foto 01.

 

Ana María Luna y Lilia Susana Padilla señalaron que con el conocimiento socio-geográfico de los cuatro puertos, se pretende que las autoridades promuevan la planeación y un mejor manejo de los recursos en beneficio de sus poblaciones.