Boletín UNAM-DGCS-538
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie
de foto al final del boletín
La denominada Ley de Salarios Máximos representará un gasto mayor en
vez de un ahorro presupuestal, porque su aplicación requiere una inversión
importante en fiscalización, aseguró la investigadora de
La académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) y especialista
en finanzas públicas señaló que el decreto por el que se modificaron una serie
de artículos constitucionales referentes a los salarios y remuneraciones de los
servidores públicos es un gran avance en materia de equidad social.
Sin embargo, esta medida puede resultar contraproducente por su costo,
porque a la par se deben fortalecer las áreas de control y fiscalización, lo
que representará un gasto mayor al ahorro por la disminución salarial, comentó.
En la actualidad, resaltó, los sistemas de fiscalización son ineficaces
a todas luces, y con los cambios que implican estas modificaciones a
Un ahorro insignificante
El hecho de que se
realice una inversión en materia de control y fiscalización, dijo, es positivo,
porque es un rubro que se tiene olvidado; sin embargo, hacerlo eficiente
representa un costo mayor al ahorro por las remuneraciones, reiteró.
La no disminución del
salario durante todo el ejercicio es un aspecto que también está considerado en
la reforma, algo que sólo operaba para el Poder Judicial y que ahora
contemplará a todos los servidores públicos, detalló.
La coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de
La especialista en economía política e instituciones mencionó que será
necesario revisar si estos topes también contemplan las comisiones de
funcionarios, como los de
-o0o-
Foto 1
Foto 2.
Irma