
|
13:30 hrs. 9 de Septiembre de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-534
Ciudad
Universitaria

José
Narro Robles
1 |

José
Narro Robles
2 |
|
Pie
de foto al final del boletín
LA UNAM CONTINUARÁ CON SU
POSTURA INCÓMODA EN MATERIA PRESUPUESTAL: JOSÉ NARRO ROBLES
- El rector dijo que esta casa de estudios no
quitará el dedo del renglón en materia de recursos, y hará un análisis
cuidadoso del paquete presupuestal que llegó a la Cámara de
Diputados
- La institución no hará caso a
“recomendaciones trasnochadas” que desde la OCDE nos piden elevar
cuotas
- Se inauguró la IX Feria del Empleo
de la UNAM,
en la que participan 195 empresas, se ofertan tres mil 500 vacantes, y se
inscribieron 14 mil 900 alumnos en busca de trabajo
En materia presupuestal, la Universidad Nacional
continuará con su postura incómoda; vamos insistir en que esta casa de estudios
y las instituciones públicas de educación superior del país reciban mayores
apoyos, dijo el rector de la UNAM,
José Narro Robles.
Por ello, sostuvo que la
Universidad no quitará el dedo del renglón en este ámbito; vamos
a hacer un análisis cuidadoso del paquete económico que llegó a la Cámara de Diputados,
refirió.
En particular, estableció que a los legisladores se les darán los argumentos
respectivos; ellos tomarán la decisión aunque tienen la posibilidad de ser
congruentes. En las reuniones de la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES), con los dirigentes de los tres principales partidos
representados en la
Cámara de Diputados, apuntó, ninguno de ellos nos dijo a los
rectores que estábamos equivocados en esta materia.
Al inaugurar IX Feria del Empleo de la UNAM, subrayó que la institución no hará caso a las
“recomendaciones absolutamente trasnochadas” de quienes viven cómodamente fuera
del país, y que desde la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nos
piden elevar nuestras cuotas.
Sin embargo, afirmó, “mientras sea rector no vamos a analizar esa
propuesta”; es un absurdo, es desconocer la realidad de nuestro país y de la
educación superior pública de México; es no entender que en esta Universidad
hay más de 80 mil estudiantes que no sólo no pueden pagar, sino que necesitan y
reciben una beca para estudiar, consumir alimentos y resolver problemas
fundamentales.
En el Estacionamiento para Aspirantes, Narro Robles informó que, en la
actualidad, uno de cada cuatro estudiantes de la institución procede de
familias con ingresos de cuatro salarios mínimos o menos; es decir, “no es
siquiera éticamente digno considerar el análisis de una posibilidad de esa
naturaleza”.
Lo que se requiere, recalcó, es mayor apoyo y no que vengan a darnos lecciones
de aritmética para tratar de convencernos de que con una reducción del uno,
dos, tres o cuatro por ciento al presupuesto no pasa nada; sí pasa, y lo que
necesitamos es invertir más, porque la educación superior es un área estratégica
para el desarrollo de México.
Al referirse a la feria, mencionó que entre el 85 y 90 por ciento de
los egresados de la UNAM
trabajan después de concluir sus estudios, algo que no es raro si se considera
que uno de cada seis que ingresan al bachillerato ya laboran, y que esa
proporción es de uno de cada tres en el caso de licenciatura.
Por su parte, el secretario de Servicios a la Comunidad, Ramiro Jesús Sandoval, explicó
que la feria fue creada para ampliar y fortalecer los vínculos con el sector
productivo. En ella se ofrece a los alumnos de los últimos semestres, y a los
egresados de licenciatura y posgrado, la oportunidad de conocer el mercado laboral y entrar
en contacto con los oferentes de empleo.
Desde su fundación, comentó, la feria ha tenido un incremento gradual
en el número de empresas e instituciones participantes y en el de vacantes
ofertadas.
En la primera edición (2001), se registraron 110 empresas, que
ofrecieron dos mil 450 vacantes, en la octava (2008), fueron 264 empresas y siete
mil 263 vacantes.
Hoy, por los efectos de la crisis, dijo Jesús Sandoval, las
cifras se han modificado: contamos con la participación de 195 empresas, se
ofertan tres mil 500 empleos y se inscribieron 14 mil 900 alumnos.
Por último, el presidente del consejo directivo de Fundación UNAM, Rafael Moreno Valle,
sostuvo que ante una crisis como la actual, es fundamental mantener claridad en
el rumbo. No es posible tomar decisiones de largo plazo en función de la
coyuntura; es indispensable que el país invierta en infraestructura, añadió.
Asistieron, entre otros, el secretario Administrativo de la UNAM, Juan José Pérez
Castañeda, y la directora de Orientación y Servicios Educativos, María Elisa
Celis Barragán.
–o0o–
Foto 01.
El rector de la Universidad Nacional,
José Narro Robles, hizo un recorrido por la IX
Feria del Empleo de la UNAM.