Boletín UNAM-DGCS-491
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
LAS CRISIS ECONÓMICAS ACENTÚAN
EL NACIONALISMO
·
Tras una inestabilidad financiera, esa
tendencia es el último refugio para la sociedad, dijo el investigador del CIALC
de
· Ser cosmopolita puede funcionar en un ámbito de prosperidad, pero cuando surgen situaciones desfavorables, se necesitan lazos de identidad, añadió
La crisis económica y financiera que afecta al planeta tiende a
acentuar el nacionalismo, porque ante las consecuencias negativas, el último
refugio que le queda a la sociedad es la identidad nacional, señaló el
integrante del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
(CIALC) de
El ser cosmopolita (un ciudadano
del mundo que desea trascender la división geopolítica inherente a las
ciudadanías de los diferentes países) puede funcionar en un ámbito de
prosperidad, pero cuando surgen situaciones desfavorables, el individuo
necesita lazos de identidad, dijo.
El autor del libro La sombra del Islam en la conquista de América
(coeditado por
Estas perspectivas siempre han estado
en pugna: la primera es identitaria y opta por las
figuras representativas, mientras que la segunda busca imponer el avance de la
modernidad.
La tercera vía sería una síntesis que ya se ha registrado en el pasado
en algunos países de Europa, apuntó el académico
de
El nacionalismo, en su expresión más cerrada, es condenable, pero la
idea cosmopolita de ser ciudadano del mundo tiene poco arraigo. El elemento
patriótico como movimiento de cohesión es insustituible, indicó.
-o0o-
Foto 1.
El integrante del Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de
Foto 2
El ser cosmopolita puede
funcionar en un ámbito de prosperidad, pero cuando surgen situaciones
desfavorables, el individuo necesita lazos de identidad.