
|
13:45 hrs. 26 de junio de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-384
Antigua Escuela de Medicina
José Narro Robles
|

|
Pie de foto al
final del boletín
OTORGA CONSEJO UNIVERSITARIO EMERITAZGO A SALVADOR GALINA HIDALGO
- También se aprobó la terna para sustituir a Federico Reyes
Heroles como patrono universitario, integrada por Julia Carabias, Norma
Samaniego y Nadima Simón
- El CU designó al despacho de contadores Salles para dictaminar la Cuenta Anual
2009
Por el impacto de su actividad docente y de investigación en el área de
la reproducción animal, Carlos Salvador Galina Hidalgo, académico de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ), por unanimidad fue nombrado por el pleno del
Consejo Universitario (CU), profesor emérito de esta casa de estudios.
En sesión ordinaria, el CU aprobó también por unanimidad la
terna, que será turnada a la
Junta de Gobierno, para sustituir a Federico Reyes Heroles,
quien por ley y luego de seis años, termina sus funciones en el Patronato
Universitario. La
integran Julia Carabias Lillo, Norma Samaniego Breach y
Nadima Simón Domínguez. Por primera vez, una mujer integrará este órgano
universitario.
Según el Artículo
VI, cada miembro del Patronato durará seis años, a cuyo término el
Consejo Universitario propondrá a la
Junta de Gobierno una terna para que designe quién ha de
sustituir al patrono, saliente. En caso de falta absoluta de algún patrono se
procederá a su sustitución mediante el mismo procedimiento.
Además,
el máximo órgano colegiado de la
UNAM designó, por unanimidad, a la firma Salles, Sainz y
Grant Thornton, S. C., para dictaminar la Cuenta Anual del
presente ejercicio.
Nuevo emérito
Galina Hidalgo es médico veterinario zootecnista graduado en 1967 en la entonces Escuela
de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Realizó
sus estudios de doctorado (1971) en el Royal Veterinary College de la Universidad de
Londres, Inglaterra. Ingresó como académico a la FMVyZ en 1973, donde por más
de 35 años ha destacado en su labor docente, de investigación y extensión de la
cultura.
Su labor como investigador y su pasión por transmitir esta vocación a
los alumnos, lo han llevado a constituirse como un excepcional tutor y asesor
en todos los niveles. Ha dirigido 95 tesis de licenciatura, 50 de maestría y
nueve de doctorado. Actualmente, más de 30 de sus tesistas ocupan posiciones
docentes o de investigación en México, Argentina, Brasil y Estados Unidos,
entre otros países.
Es profesor de carrera Titular "C" de tiempo completo
definitivo y, desde l994 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores
nivel III. Su principal línea de estudio ha sido la reproducción de ganado
bovino en condiciones tropicales.
Ha publicado 114 trabajos en revistas arbitradas nacionales y
extranjeras; ha sido invitado a escribir 25 más en libros y publicaciones
especializadas, y citado en más de 600 ocasiones. En el mundo es reconocido
como uno de los principales expertos en reproducción de ganado en el trópico e
invitado a impartir conferencias y asesorías en los cinco continentes.
Su obra tiene fuerte impacto económico y social en la producción
nacional por el estudio de la eficiencia reproductiva del cebú, y el impulso de
su desarrollo en los estados de la República.
En 2002, la UNAM
le otorgó el Premio Universidad Nacional en el Área de Docencia en Ciencias
Naturales. Es miembro del comité editorial de la Revista Veterinaria
México, revisor de proyectos de investigación del
Conacyt, socio numerario de la Academia Veterinaria
Mexicana y miembro del comité editorial de la revista International
Journal of Animal Sciences, India.
Los directores de las facultades de Ciencias, Ramón Peralta
y Fabi; de Economía, Roberto
Escalante Semerena, y de Contaduría y Administración, María
Antonieta Martín Granados,
presentaron las candidaturas de Julia Carabias, Norma Samaniego y Nadima Simón,
respectivamente.
El
CU también conoció el informe de los avances del programa del PUMAGUA, entre
otros.
–o0o–
Foto 01.
El Consejo
Técnico de la FMVyZ,
que encabeza Francisco José Trigo Tavera, propuso la candidatura de Carlos Salvador Galina Hidalgo
como profesor emérito, que fue aprobada por el CU.