
|
17:45 hrs. 9 de junio de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-347
Ciudad
Universitaria
Pie de foto al final del boletín
POR SUS
ACADÉMICOS, LA
UNAM ES UNA DE LAS PRINCIPALES
INSTITUCIONES DEL PAÍS: NARRO ROBLES
- Esta casa de estudios reconoció a
Guillermo Soberón por sus aportaciones a la educación superior, la salud y
la investigación científica
- El rector dijo que Soberón Acevedo ha
sido un motor de cambio y engrandecimiento; generador de instituciones,
programas y servicios
- Asistieron los ex rectores Juan Ramón
de la Fuente, Jorge Carpizo, José Sarukhán, los
eméritos Francisco Bolívar Zapata, Carlos Larralde así como los
investigadores, Diego Valadés y Jaime Martuscelli, entre otros
Por su gente, su comunidad y, en especial, por sus académicos, la Universidad Nacional Autónoma de México es una gran institución,
una de las mayores con que cuenta el país, aseguró el rector José Narro
Robles.
En el reconocimiento que esta casa de estudios hizo al ex rector
Guillermo Soberón Acevedo por sus aportaciones a la educación superior, la
salud y la investigación científica, sostuvo que este acto deja constancia de
ello, porque “es prueba viva de las mejores virtudes de los universitarios más
sobresalientes”.
En el auditorio Raoul Fournier Villada, de la Facultad de Medicina (FM),
Narro Robles acotó que Soberón ha sido motor de las instituciones a las que ha
servido, motor potente de cambio y engrandecimiento; generador de
instituciones, programas y servicios, en la investigación y la docencia.
Tras agradecer el reconocimiento,
Soberón afirmó que la creatividad de los universitarios no sólo se aplica a la
solución de los problemas que afectan a la Universidad Nacional;
por fortuna, muchos de los esfuerzos se encaminan a contender con el manejo del
conocimiento, actividad altamente recompensante, porque lleva a nutrir el espíritu.
Las universidades
públicas, añadió, bien podrían constituirse en guardianes del laicismo
nacional; así como el laicismo no es antirreligioso, la tolerancia no denota la
promoción de las creencias religiosas.
Por su parte, el también ex rector, Juan Ramón de la Fuente recordó que como
secretario de Salud, Soberón puso en marcha una verdadera política de Estado en
la materia; los frutos son inobjetables,
como el programa de planificación familiar que después se convirtió en Salud Reproductiva,
y que modificó la dinámica poblacional del país, uno de los grandes problemas
en las décadas de los 60 y 70, cuando el crecimiento poblacional era más
acelerado que los servicios.
Al referirse al aspecto jurídico y laboral, el ex rector y ex
procurador general de la
República, Jorge Carpizo, sostuvo que en el rectorado de
Guillermo Soberón (1973-1981) la comunidad participó activamente en la creación
y actualización de la legislación universitaria. En ese periodo, abundó, se
aprobaron decenas de estatutos y reglamentos que permitieron encauzar y fortalecer la legislación universitaria, muchos de sus
preceptos aún permanecen vigentes.
El integrante de la
Junta de Gobierno de la UNAM, Francisco Bolívar Zapata, al referirse al avance
de la ciencia, y la descentralización de la educación superior y la
investigación, destacó que en la
administración de Soberón el espacio destinado a la investigación científica en
Ciudad Universitaria se triplicó además de crear varias dependencias del subsistema, tres
institutos y seis centros.
Al hablar sobre su paso por el Instituto de Investigaciones Biomédicas,
el emérito Carlos Larralde Rangel recordó que su llegada a esa entidad fue como una bomba,
un meteorito, porque también tuvo consecuencias de enorme trascendencia en la
biomedicina, el Instituto y la UNAM.
Lo más importante fue un cambio de orden académico, porque implementó
diversas medidas que modificaron los programas docentes, la forma de trabajar,
la composición de la planta académica, el acceso a los recursos y el proceso de
toma de decisiones.
Respecto al ámbito cultural, el integrante del Instituto de
Investigaciones Jurídicas, Diego Valadés, apuntó que las vicisitudes laborales,
las tensiones políticas, los acosos delictivos, recibieron su atención y fueron
encontrando soluciones oportunas, pero no distrajeron al rector de sus
responsabilidades académicas ni de su interés por la cultura.
Por último, el coordinador de Innovación y Desarrollo, Jaime
Martuscelli Quintana, afirmó que hoy se reconoce la obra de un mexicano
ejemplar, además de un distinguido universitario que con pasión y entrega ha
hecho con su trabajo tesonero enormes contribuciones a este país. Esta casa de
estudios no sería la misma si no se hubieran tomado decisiones fundamentales
durante su rectorado.
Al acto asistieron, entre otros, los ex rectores José Sarukhán Kérmez y
Octavio Rivero Serrano; la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, María Elena Medina
Mora; el vicepresidente del Patronato Universitario, Alejandro Carrillo
Castro, y el director de la FM,
Enrique Graue Wiechers.
–o0o–
Foto 01
Guillermo Soberón
Acevedo, ex rector de la UNAM,
fue reconocido por sus aportaciones a la educación superior, la salud y la
investigación científica.
Foto 02.
Alejandro Carrillo, Juan
Ramón de la Fuente,
Guillermo Soberón, José Narro, María Elena Medina Mora, Jorge Carpizo, Carlos
Larralde, Enrique Graue, en el homenaje al ex rector Soberón Acevedo.