Boletín UNAM-DGCS-264
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de foto al final del boletín
INDISPENSABLE, UNIFICAR INFORMACIÓN PARA EVITAR ANSIEDAD Y ESTRÉS
Es indispensable
unificar la información sobre la ahora llamada influenza A H1N1 para evitar
contradicciones que generen ansiedad y estrés entre la población, porque cuando
las personas se sienten amenazadas o en riesgo no actúan de la mejor manera, advirtió
la investigadora del posgrado de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Laura
Hernández Guzmán.
Sobre las indicaciones
que se deben proporcionar a niños y adolescentes, apuntó que éstas deben ser
adecuadas y concisas. Incluso, sugirió la creación de un programa especial en
el que se les diga puntualmente: tus manos tienen que estar limpias y evita lo
que tenga que ver con la posibilidad de contagio, como tocarse la cara o quitarse
el tapa bocas.
“Vivimos una situación
traumática, promotora de estrés, que en ocasiones no sabemos manejar. Por ello,
la ansiedad asociada a la amenaza latente, puede generar problemas en la comunidad”,
explicó.
Ambas cuestiones deben
controlarse, pues es distinto el caso de quien ha sido afectado por la
enfermedad, porque la porta o tiene algún familiar enfermo, y los que no
conocen a nadie que la padece y sólo se guían por la información que se genera
y se difunde.
Finalmente, detalló
que se debe estar preparado para apoyar a familiares y amigos que puedan
deprimirse durante o después de la situación de alerta, porque experiencias
similares en otros países han demostrado la existencia de estrés post-traumático,
donde se revive lo vivido por meses, incluso años después.
-oOo-
Foto
Laura Hernández Guzmán, de la Facultad de Psicología de la UNAM,
aconsejó estar preparado para apoyar a familiares y amigos que puedan
deprimirse durante o después de la situación de alerta.