
|
06:00
hrs. 1 de mayo de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-261
Ciudad Universitaria

Héctor
Fernández
Varela
|

|
ESTUDIANTES DE CARRERAS DE SALUD
DE LA UNAM, FUNDAMENTALES EN LA CONTINGENCIA
·
Muchos
de ellos prestan sus servicios en instituciones del ramo, dijo Héctor Fernández
Varela, director General de Servicios Médicos de la UNAM
Ante la situación de contingencia sanitaria que vive el país,
la comunidad de la
Universidad Nacional Autónoma de México
debe tener el mayor cuidado, y “eso es lo que se espera de ella porque se trata
de una institución fundamental para la sociedad mexicana”, consideró Héctor Fernández
Varela.
El
director General
de Servicios Médicos de la UNAM, informó que la instancia a su cargo continúa
brindado servicio de urgencias de forma completa, lo mismo que el de
ambulancias.
Por ahora, dijo,
se registra una afluencia de estudiantes prácticamente nula, y muy poca
de académicos.
También se han hecho sondeos entre los recursos humanos,
investigadores, funcionarios y autoridades que trabajan normalmente, cuyo
número se calcula entre tres mil y cinco mil personas, y no se ha registrado
ninguna eventualidad.
La mayor parte de los 23 planteles fuera de Ciudad
Universitaria, como bachillerato y facultades de Estudios Superiores (FES) ,
han permanecido cerrados o con una presencia mínima de personas (entre 10 y
30), y hasta el momento no se tiene conocimiento de alguna contrariedad, indicó
el director.
Fernández Varela refirió que los estudiantes de las
carreras del área de la salud, como medicina, odontología, enfermería, incluso
medicina veterinaria, y algunas áreas de química, juegan un papel importante en
sus respectivos ambientes para hacer frente a la contingencia. Muchos
de ellos, además, prestan sus servicios en instituciones del ramo.
De igual forma, la Facultad de Medicina, las FES Iztacala y
Zaragoza, y la
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, han organizado
a sus alumnos en brigadas para apoyar las campañas y los programas que la Universidad establezca
en el momento del retorno a clases.
En cuanto a los pacientes con enfermedades
crónico-degenerativas, el especialista comentó que se deben extremar las precauciones,
pues con frecuencia éstas se acompañan de problemas en la inmunidad. Las
complicaciones de una gripa en una persona con un cuadro de hipertensión o
diabetes serían graves.
Se suman otros padecimientos que afectan al
sistema inmunológico, como SIDA, tuberculosis, o tratamientos de quimioterapia.
--o0o—
Foto 01.
Héctor Fernández Varela, Director
General de Servicios Médicos de la UNAM , dijo que los estudiantes de carreras
de salud de la Universidad Nacional son
fundamentales en la contingencia.