
|
14:30
hrs. 30 de Abril de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-258
Ciudad Universitaria
Pie de foto al final del boletín
BUSCAN GEOFÍSICOS
DE LA UNAM UTILIZAR LA
PLATAFORMA TECNOLÓGICA EARTHSCOPE
- Conformado por una red de observatorios
y sistemas de posicionamiento global, el proyecto estadounidense estudia
sismos, volcanes y fallas terrestres en América del Norte
- En una conferencia ofrecida en el
Instituto de Geofísica (IGf) de la
UNAM, William H. Prescott, de los Cuerpos de Paz de EU,
ofreció los recursos de esa red a expertos mexicanos
Investigadores del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM buscan traer a
territorio nacional algunos equipos portátiles del proyecto estadounidense
EarthScope, una red de observatorios y sistemas de posicionamiento global (GPS,
por sus siglas en inglés) útiles para analizar la forma de la Tierra, la ocurrencia de
sismos, la formación de volcanes y anomalías como la falla de San Andrés, que
afecta a América del Norte (desde California hasta México).
Así lo informó el doctor Oswaldo Sánchez Zamora,
del IGf, después de atender la conferencia La elaboración del EarthScope: los proyectos
grandes son diferentes, ofrecida por el geofísico William H. Prescott,
miembro de los Cuerpos de Paz de Estados Unidos, realizada en el auditorio
Tlayolotl de esa instancia universitaria.
“La idea es que los integrantes del Instituto de Geofísica tengan
acceso a los equipos portátiles del EarthScope para profundizar en diversos
estudios geodésicos ya efectuados en la costa mexicana”, declaró Sánchez Zamora
en entrevista.
La geodesia es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia la
superficie planetaria, a nivel global y local, tomando en cuenta sus
estructuras naturales y artificiales.
“La idea es que Prescott colabore en proyectos que el Instituto ya
tiene en marcha y que emplean los GPS y una tecnología de interferometría de
radar por satélite, conocida en sismología, pero apenas utilizada en el estudio
de la deformación geoide”, refirió Sánchez Zamora.
El académico añadió que la experiencia del investigador estadounidense,
quien desde hace un año radica en Guadalajara (donde colabora en un proyecto de
la Comisión Nacional
Forestal) ayudará a que mejore la infraestructura del IGf.
Tecnología de vanguardia
Construido entre 2003 y 2008, con financiamiento de la Fundación Nacional
para la Ciencia
de Estados Unidos, y puesto en marcha el año pasado, el EarthScope es una red
de equipos geofísicos que comprende observatorios profundos, potentes
sismómetros y 876 estaciones fijas de GPS, además de equipos portátiles que
serían de gran utilidad para expertos tanto de México como de Canadá, explicó
Prescott en conferencia.
Con este equipo, los científicos estudian la estructura y composición
del subsuelo profundo de América del Norte, visualizan en tercera dimensión
estructuras como la falla de San Andrés y avanzan en estudios sobre la
formación de volcanes.
Este proyecto, en el que también participan la NASA y la Universidad de
Harvard, sirve para realizar investigación multidisciplinaria que interpreta y
vincula resultados obtenidos a través de instrumentos que miden los movimientos
de la superficie de la Tierra,
grabaciones de ondas sísmicas y muestras de rocas de las profundidades donde se
originan los terremotos.
“Además de la medición de datos, una misión fundamental de esta
iniciativa es la divulgación de las ciencias de la Tierra y el intercambio con
educadores a todos los niveles.”
Lejos, la predicción de sismos
La predicción de sismos es una de las asignaturas pendientes de los
geofísicos y un propósito que dista de ser concretado, reconoció el
estadounidense.
“Con el EarthScope se podrán estudiar todas las áreas sismológicas y la
estructura y deformación de la
Tierra en América del Norte; pero el pronóstico de temblores
aún es una meta a largo plazo”, añadió el investigador invitado.
Uno de los objetivos a alcanzar con esta plataforma tecnológica es determinar,
con años de antelación, cuándo habrá un movimiento telúrico para emitir alarmas
sísmicas tempranas en áreas densamente pobladas y evitar la pérdida de vidas
humanas.
—o0o—
Foto 01.
El geofísico
William H. Prescott expuso que una de las metas del proyecto EarthScope es
predecir movimientos telúricos a través del estudio detallado de las placas
tectónicas.