
|
19:00 hrs. 24 de Abril de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-239
Ciudad Universitaria

José
Narro Robles |
|
Pie de foto al
final del boletín
TIENEN
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS COMPROMISO CON LA ENSEÑANZA: JOSÉ
NARRO
- Prueba de ello es la oferta de más de 10 mil lugares en la
modalidad de educación a distancia en 36 licenciaturas, que se ofrecen en
39 instituciones, dijo el rector de la UNAM
- No se pretende que esta modalidad sustituya a la presencial,
subrayó el secretario Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López
Castañares
- A la reunión asistieron más de 30 rectores de todo el país
En México, las
instituciones públicas de educación superior tienen un compromiso fundamental a
favor de la enseñanza en todas sus modalidades, aseguró el rector de la UNAM, José Narro Robles.
Por ello, agregó, con
la suma de los esfuerzos y recursos de estas casas de estudio se pueden ofertar
10 mil lugares, en 36 licenciaturas, con 66 diferentes planes de estudio de los
programas de 39 instituciones.
En reunión de la Asociación
Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES), se presentó la convocatoria del Espacio Común de
Educación Superior a Distancia (ECOESAD), para el concurso de ingreso a
programas de licenciatura en esa modalidad. Con el encuentro, señaló el rector,
se pretende incrementar la cobertura a nivel nacional.
Ante sus homólogos de
más de 30 instituciones educativas del país, Narro Robles subrayó que se tiene
un compromiso a favor de la educación, y la modalidad a distancia también debe
garantizar su calidad académica.
Al afirmar que se debe
fortalecer a las instituciones públicas y defenderlas con el discurso y recursos,
comprometió a la UNAM
con el manejo objetivo de los recursos y la transparencia en su aplicación.
Por su parte, el
secretario Ejecutivo de la
ANUIES, Rafael
López Castañares, comentó que con la oferta de la instrucción
a distancia no se pretende sustituir a la presencial, pero sí que sea un eje de
transformación en el acceso a la formación de los mexicanos, especialmente los
menos favorecidos.
Esta modalidad, acotó,
genera estrategias innovadoras que aportan mejores alternativas para la
educación.
A su vez, la
secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que una de las metas
del ECOESAD en el mediano plazo será establecer una oferta educativa de
licenciatura en rubros como agua, energía, transporte, sustentabilidad y
seguridad, entre otras; así como contar con tres convocatorias comunes por
áreas de conocimiento para el 2010.
-o0o-
Foto 01.
El
director General del IPN, Enrique
Villa; el rector de la UNAM,
José Narro, y el secretario Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López, al presentar la convocatoria de
ingreso a programas de educación a distancia.