
|
15:00 hrs. 23 de Abril de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-237
Ciudad Universitaria

José
Narro Robles |
|

|
Pie de foto al final del
boletín
NO ES IGNORANDO
LOS PROBLEMAS COMO MÉXICO SALDRÁ DEL BACHE:
NARRO ROBLES
- En casi medio siglo, el país incrementó
24 veces su ingreso per cápita,
en tanto que Corea del Sur lo hizo en 116, subrayó el rector de la Universidad
- En la nación, sólo 22 por ciento de la
población es usuaria de Internet, mientras en Estados Unidos la cifra es
del 88 y en Canadá del 84 por ciento, agregó
- Mediante un convenio de colaboración,
Teléfonos de México equipó los 14 planteles del bachillerato de esta casa
de estudios con mil 120 computadoras, informó Javier Elguea
- Se inauguró la Feria de Cómputo UNAM
2009
No es ignorando los problemas como México saldrá del bache económico en que se encuentra
desde hace varios lustros, aunque el país tiene la vitalidad y los recursos
para salir adelante, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.
Al respecto, ejemplificó que mientras en 1960 el país tenía dos veces
el ingreso per cápita de Corea del
Sur y Ghana, casi 50 años después (2007), la nación africana sólo lo incrementó
4.3 veces, México 24 y Corea del Sur 116.
Al inaugurar la Feria de Cómputo UNAM 2009, sostuvo que uno
de los elementos que generan los cambios para superar hoy esos retos es la
educación, y en particular la superior, así como la investigación, el
conocimiento y la cultura en general.
Narro Robles refirió que el número de usuarios de Internet abarca en
nuestra nación sólo al 22 por ciento de la población; en Estados Unidos al 88 y
en Canadá al 84 por ciento.
El problema, advirtió, es que países con economías semejantes o menores
a la nuestra también nos superan Chile, con 45 por ciento; Argentina, con 39;
Costa Rica, 36; Colombia, 31, y Brasil 26 por ciento.
Respecto a la Feria
–organizada por las direcciones generales de Orientación y Servicios
Educativos, y Servicios de Cómputo Académico–, Narro informó que en los últimos
dos años se tuvieron, en promedio, 14 mil visitantes, se adquirieron cinco mil
equipos de cómputo, y se realizaron 10 mil transacciones adicionales; además, se
incrementó la cultura y la educación en materia de informática.
Por su parte, el rector del Instituto Tecnológico de Teléfonos de
México, Javier Elguea Solís se refirió a la firma de un convenio de
colaboración con la UNAM,
que permitió equipar con mil 120 computadoras a los 14 planteles del
bachillerato de esta casa de estudios, y capacitar a cerca de mil profesores en
el uso de tecnologías de información y comunicación, para que las incorporen a
su práctica docente y de investigación.
A través del acuerdo, explicó, se ha dotado de acceso gratuito a
Internet de banda ancha, al Museo Universitario Arte Contemporáneo, al plantel
Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades y a diversas facultades.
En su oportunidad, el director general de Microsoft México, Juan Alberto González,
resaltó el avance de la tecnología en los últimos 30 años y dijo que esta
herramienta ha cambiado la forma en que las personas viven, laboran, estudian y
conviven.
A nombre del comité organizador de la Feria, el secretario de Servicios a la Comunidad, Ramiro Jesús Sandoval, destacó
que este espacio busca ofrecer a la comunidad universitaria opciones
preferenciales para la adquisición de equipos de cómputo, software y material de apoyo, como estrategia para facilitar el uso
de la tecnología de punta, y de mejora de las condiciones de estudio y de
trabajo.
Por ello, apuntó, en esta ocasión además de la participación de los
fabricantes y distribuidores de estas tecnologías, se cuenta con productores de
equipos escolares, que garantizan la diversidad de marcas y productos.
Asistieron, entre otros, el secretario General, Sergio M. Alcocer
Martínez de Castro; el
director General de Servicios de Cómputo Académico, Ignacio
Ania Briseño, y la
directora General de Orientación y Servicios Educativos,
María Elisa Celis.
-o0o-
Foto 01
En la Feria
de Cómputo UNAM 2009, la comunidad universitaria puede adquirir equipo de
cómputo, software y diversos materiales a precios accesibles.
Foto 02.
Javier Elguea Solís, José Narro y Juan Alberto González en la
inauguración de la Feria
de Cómputo UNAM 2009, que se realiza anualmente en beneficio de la comunidad
universitaria.