
|
12:45 hrs. 22 de Abril de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-235
Ciudad Universitaria

José
Narro Robles |
|
|
Pie de foto al final del
boletín
LA COBERTURA
INCOMPLETA EN SALUD
EN MÉXICO, REFLEJO DE LA
DESIGUALDAD SOCIAL: JOSÉ NARRO
- El rector de la UNAM dijo que aspectos
como la libertad, la justicia, la democracia y el desarrollo colectivo no
se han cumplido del todo
- Acabar con el actual sistema de salud
fragmentado en el país, uno de los principales retos, señaló el secretario
de Salud, José
Ángel Córdova
- El ex rector Octavio Rivero Serrano,
sostuvo que para lograr extender la cobertura en atención médica se debe
contar con un sistema de medicina general de alta calidad
- Se inauguró el 1er. Congreso
internacional sobre medicina y salud,
en el que participan más de 20 ponentes nacionales y extranjeros
En México y en el mundo, la fallida cobertura en servicios de salud es
reflejo de la desigualdad social. Por ello, aspectos como la libertad, la
justicia, la democracia y el desarrollo colectivo están incompletos, consideró
el rector de la UNAM,
José Narro Robles.
Al inaugurar el 1er. Congreso
internacional sobre medicina y salud. Hacia una cobertura universal en salud, en
el auditorio Raoul Fournier Villada
de la Facultad
de Medicina (FM), destacó que ese rubro es uno de los temas de siempre en la
agenda de la humanidad, prioridad permanente, aspecto sin el que la vida
individual, colectiva o familiar puede estar completa, y en el que se requiere
hacer más a favor de la colectividad y del individuo.
El rector añadió que en los tres días del evento (desde hoy y hasta el
viernes) participarán más de 20 ponentes nacionales e internacionales, que
compartirán sus experiencias en temas referentes para reactivar un compromiso
esencial: alcanzar la cobertura universal en los servicios como un acto de
congruencia y justicia social.
Se estima que una tercera parte de la población en México no tiene
acceso a la seguridad social.
En su oportunidad, el secretario de Salud, José Ángel Córdova
Villalobos, señaló que algunos de los principales retos que enfrenta este sector
en el país son: acabar con el sistema fragmentado que prevalece y disminuir
pendientes relacionados con la equidad, la calidad y seguridad en materia de
prestación de servicios.
Al dictar la
conferencia México hacia una cobertura universal en salud,
reconoció que también falta voluntad y compromiso de la entidades federativas
para aplicar políticas y objetivos a largo plazo; además, se requiere
oportunidad y transparencia en el ejercicio de los recursos por parte de los
estados, debido a limitaciones en la normatividad que pudiera generar gastos
ineficientes.
Por su parte, el ex rector de la UNAM y presidente del Congreso, Octavio Rivero
Serrano, mencionó que las posibilidades de extender la cobertura en atención
médica para todos los habitantes de México en la actualidad, residen en lograr
un sistema de medicina general de alta calidad, que no se logrará sólo con el
esfuerzo de las escuelas de medicina.
En la medicina de hoy el cúmulo de conocimientos y destrezas hacen
imposible que al final de la licenciatura, un profesionista cuente con los
conocimientos y, sobre todo, con las destrezas clínicas para ejercer una buena
medicina general. Hoy día debe poder leer un electrocardiograma con precisión,
apoyar sus diagnósticos con recursos modernos de imagenología, además de
novedosos recursos de laboratorio y otros procedimientos, estableció.
Al acto asistieron, entre otros, el director de la FM, Enrique Graue Wiechers; el
coordinador de Planeación, Enrique del Val; el representante en México de la Organización
Panamericana de la
Salud, Julio Manuel Suárez, y el secretario del comité
organizador del Congreso, Horacio
Rubio Monteverde.
– o0o –
Foto 01.
El rector José Narro Robles inauguró el 1er. Congreso internacional
sobre medicina y salud. Hacia una cobertura universal en salud, en la Facultad de Medicina de la UNAM.
Foto 02
El secretario de Salud, José Ángel Córdova
Villalobos, dictó la
conferencia México hacia una cobertura universal en salud, en
el 1er. Congreso internacional sobre medicina y salud.