
|
06:00 hrs. 16 de Abril de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-220
Ciudad Universitaria

José Narro
Robles
|

|
Pie de foto al final del boletín
IMPULSARÁN
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN LA
UNAM Y LA UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA
- Con la suscripción de un convenio, ambas
instituciones desarrollarán actividades conjuntas de extensión y difusión
de la cultura
- Signaron el acuerdo los rectores José Narro
Robles y Carmen López-Portillo Romano
- Se buscará formar alumnos de alta calidad,
difundir los logros y extender los beneficios a la sociedad, dijo el
rector de esta casa de estudios
Para
impulsar actividades conjuntas en docencia, investigación, extensión y difusión
de la cultura, así como servicios de apoyo técnico y tecnológico, esta casa de
estudios y la Universidad
del Claustro de Sor Juana (UCSJ) suscribieron un convenio de colaboración.
Con
el acuerdo, signado por los rectores de la UNAM, José Narro Robles, y de la UCSJ, Carmen López-Portillo
Romano, las instituciones podrán organizar en forma conjunta cursos,
diplomados, maestrías, congresos y actividades académicas.
El
rector Narro Robles explicó que la
UCSJ y la UNAM
tienen propósitos comunes y biografías diferentes, pero el compromiso y el
interés de contribuir al bienestar de la sociedad permitieron suscribir un
convenio de esta naturaleza.
La
UNAM y la UCSJ
persiguen los mismos propósitos: formar alumnos de alta calidad, hacer la mejor
investigación en los campos que dominan, difundir los logros y extender los
beneficios hacia la sociedad, señaló.
En
su oportunidad, Carmen López-Portillo reiteró que desde 2002 ambas
instituciones han impulsado acciones como la maestría en Cultura Virreinal, con
el apoyo de profesores de esta casa de estudios como José Pascual Buxo, Margo Glantz, Dolores Bravo Arriaga y
Antonio Rubial García.
Asimismo,
abundó, se cuenta con la
revista Prolija memoria, que se publica de manera
conjunta con la Facultad
de Filosofía y Letras (FFyL) y cumple con una de las
vocaciones de la UCSJ:
difundir la vida y obra de Sor Juana y las costumbres de la sociedad del
Virreinato.
La Universidad del Claustro, apuntó, también estableció un
convenio específico de intercambio académico, con el que se ha beneficiado a un
número importante de alumnos, así como con la cátedra Albert Camus, en colaboración con la UNAM y la Embajada de Francia en
México, concluyó.
Al
presentar el documento, el secretario General de la UNAM, Sergio M. Alcocer
Martínez de Castro, comentó que este convenio es la continuación de otro
suscrito en 2002. Se renueva el interés de ambas universidades por seguir
colaborando en los campos mencionados.
Con
el acuerdo se promocionarán conferencias, seminarios, conciertos, exposiciones
y, en general, eventos culturales; publicarán artículos, folletos, libros,
investigaciones, estudios y diagnósticos, e impulsarán el estudio en torno a la
problemática del Centro Histórico.
Asimismo,
promoverán y difundirán, dentro de sus respectivos ámbitos, los estudios y
especializaciones que imparta cada una de las partes, y también otorgarán becas
al personal docente.
A la
firma asistieron, por la UNAM:
los directores del Instituto de Investigaciones Históricas, Alicia Mayer
González, y de la FFyL, Gloria Villegas Moreno, y la jefa de
la Oficina de
Colaboración Interinstitucional, Martha Navarro Albo. Por la UCSJ: los vicerrectores Académica,
Sandra Lorenzano Schifrin,
y de Educación Continua, Roberto Arriola Sariñana, y
el secretario General de Desarrollo Institucional, Sergio Olivera Pointelin.
-o0o-
Foto 01.
Los rectores de la UNAM, José Narro Robles, y de
la UCSJ, Carmen
López-Portillo, suscribieron un convenio de colaboración para impulsar la
docencia y la investigación entre ambas instituciones.