
|
16:00
hrs. 2 de abril de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-193
Ciudad
Universitaria
Pie
de foto al final del boletín
GRANADOS CHAPA,
AUTÉNTICO MINERO DE LA
CONCIENCIA NACIONAL: JOSÉ NARRO
- El rector de la UNAM dijo que se ha
acrecentado su condición de artesano de la solidaridad y conocedor
profundo de la condición individual y colectiva
- México sería distinto si esta casa de
estudios no hubiera nacido y ejercido su papel de conciencia nacional: Miguel Ángel Granados
- Se organizó la mesa Miguel Ángel Granados
Chapa: periodista y maestro
Por su libertad y crítica informada, Miguel Ángel Granados
Chapa es un auténtico minero de la conciencia nacional, y todos los días hurga
cuidadosa y detalladamente en ella; ese oficio ha acrecentado su papel de
artesano de la solidaridad y conocedor profundo de la condición individual y
colectiva, aseguró el rector de la
UNAM, José Narro Robles
Acompañado del ex rector Pablo González Casanova, Narro Robles señaló que en la Universidad, Granados
Chapa es un ejemplo de la libertad por la que se trabaja todo el tiempo y a lo
largo de muchas generaciones en esta institución: de pensamiento y de palabra
para decir lo que se cree.
En la mesa de reconocimiento Miguel
Ángel Granados
Chapa: periodista y maestro, organizada por la UNAM, el rector subrayó que
el comunicador es muestra de la crítica informada, ponderada, madura, sensata
y, al mismo tiempo, de fondo y sin ninguna concesión; pero también representa
los valores y principios con los que, desde una sociedad laica, se está
comprometido en esta casa de estudios.
Al agradecer la distinción, Miguel Ángel Granados
sostuvo que México sería distinto si la
UNAM no hubiera nacido y ejercido su papel de conciencia
nacional, su misión de alumbrar la oscuridad, que con demasiada frecuencia ha
asolado al país.
En el auditorio Alfonso Caso,
el conductor del programa Plaza Pública
de Radio UNAM, consideró que esta casa de estudios, por sí misma y por sus
estudiantes, profesores y trabajadores, se ha constituido como parte medular de
los acervos con que la nación mexicana ha podido sobrevivir.
Para el ex secretario de Educación Pública y presidente de la Fundación para
las Letras Mexicana, Miguel Limón Rojas, con esta ceremonia la Universidad se
reconoce también a sí misma, pues en la actuación de Granados Chapa aprecia,
materializados y actuantes, los principios sobre los que se finca su existencia
y su razón de ser, el conocimiento al servicio de la libertad, la justicia y el
amor por la nación.
En tanto, el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores,
Heladio Ramírez López, comentó que el espíritu y la fuerza moral del periodista
tienen un sustento profundo, porque a lo largo de su vida ha sido un observador
crítico, pero nunca un pensador sin compromiso. Su lucha está con los
desposeídos y en nombre de éstos ha levantado sus alegatos más apasionados.
Al recordar su paso por la
UNAM, la editora del suplemento cultural de la revista Este país, Malena
Mijares Fernández, mencionó que en su sabiduría y generosidad proverbiales,
esta casa de estudios supo brindar a Miguel Ángel un aula simbólica, porque
desde el 28 de noviembre de 1994 abrió sus puertas a la presencia en nuestra
radio con la creación de Plaza Pública; así, la Universidad contribuyó
a generar un programa de análisis, reflexión y polémica sobre la política y la
cultura en el país.
Por último, la ex senadora Julieta Guevara Bautista señaló que casi
medio siglo después de que Granados Chapa pisara las aulas de la UNAM como estudiante, encontró
el camino de lo establecido, pero no quiso pagar su alto peaje, decidió hacer
su propio camino, y lo hizo.
Al acto asistieron, entre
otros, el director de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fernando Castañeda
Sabido; el ex secretario de Relaciones Internacionales, Fernando Solana; familiares,
periodistas e intelectuales, profesores, investigadores, estudiantes y autoridades
de esta casa de estudios.
-
o0o –
Foto 01.
El periodista y
maestro Miguel
Ángel Granados, fue reconocido por la UNAM con una mesa, realizada
en el auditorio Alfonso Caso.