
|
20:00 hrs. 19 de Febrero de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-104
Ciudad
Universitaria

José
Narro Robles |

|
Pie de foto al final del
boletín
POSTULADA LA UNIVERSIDAD NACIONAL
PARA EL PREMIO PRÍNCIPE
DE ASTURIAS
- Fue propuesta en la
categoría de Comunicación y Humanidades
- El rector José Narro Robles
subrayó que desde hace 458 años, esta casa de estudios ha hecho lo necesario
para merecer este reconocimiento
·
El embajador español, Carmelo Angulo,
destacó la presencia, el liderazgo, la intensa labor de investigación,
divulgación y difusión de la cultura de la UNAM
- Asistieron, entre otros, el
ex rector Francisco Barnés de Castro; los premios Príncipe de Asturias,
Marcos Moshinsky y Francisco Bolívar Zapata; y el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez
Por sus aportaciones en los diversos campos
de la ciencia y su labor en Iberoamérica, la Universidad Nacional
Autónoma de México fue propuesta por el embajador de España
en nuestro país, Carmelo Angulo Barturen, para recibir el Premio Príncipe de Asturias en la categoría de Comunicación y Humanidades, que reconoce
la labor creadora o de investigación que represente una aportación
relevante al conocimiento universal en esos campos.
Al agradecer el reconocimiento, el rector de la UNAM, José Narro Robles,
subrayó que esta casa de estudios, con toda su historia y tradición, ha hecho
lo necesario, desde hace 458 años, para merecer esta postulación. Además, esta
candidatura es una muestra más de la enorme relación que ha existido entre
nuestra Universidad y España.
Ante los premios príncipes de Asturias, Marcos Moshinsky y Francisco
Bolívar Zapata; así como del premio Nobel
de Literatura, Gabriel
García Márquez, pidió a los que en el pasado han sido
galardonados con esta distinción, y a todos los presentes, que sean el núcleo
fundamental e impulsador de la candidatura de la Universidad. “Pero tenemos que
ser, desde la institución, cuidadosos y respetuosos”.
En la residencia de la
Embajada de España, el rector sostuvo que las aportaciones
están presentes, sobre todo en la vida de muchas generaciones que han pasado
por éste y por muchos otros países. Nos toca, ahora a los universitarios hacer
lo que corresponde para que se haga un justo reconocimiento para la UNAM.
En su oportunidad, el embajador Carmelo
Angulo, al leer el documento que avala su propuesta, sostuvo que esta casa de
estudios es la candidata natural al Premio, por sus aportaciones a la nación y
a Iberoamérica, su presencia y su liderazgo; su intensa labor de investigación,
divulgación y comunicación del saber humanístico y científico; así como por la
amplia difusión de la cultura y de las artes.
Con sus casi 300 mil estudiantes y más de
35 mil profesores e investigadores, abundó, la UNAM es la mayor universidad de Hispanoamérica.
La calidad académica y científica de sus egresados confirman la excelencia de
la enseñanza impartida y refuerza su posición de liderazgo.
Al acto asistieron, entre otros, el ex rector de la UNAM, Francisco Barnés de
Castro; los eméritos Miguel León-Portilla y Juliana González Valenzuela;
así como directores de escuelas, facultades e institutos de esta casa de
estudios; además funcionarios de otras instituciones, comunicadores y
escritores.
Un
premio con larga historia
Cada año, desde 1981, los premios Príncipe de Asturias, que distinguen
el quehacer científico, técnico, cultural, social y humano que realizan
personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito internacional, son
entregados por el príncipe Felipe de Borbón y Grecia.
Las contribuciones que ha hecho la UNAM al país y a
Iberoamérica, su presencia, liderazgo y relación con académicos españoles y
latinoamericanos, su labor de investigación, divulgación y comunicación del
saber humanístico y científico, y su amplia difusión de la cultura y las artes,
son atributos que confirman que cubre los requisitos para ser acreedora al
Premio.
La
Universidad es el espacio
más importante de la nación en el cultivo de las humanidades; ha contribuido al
desarrollo de ese campo en América Latina a lo largo de cuatro siglos y casi
100 años de existencia como Universidad Nacional. Asimismo, ha participado en
la creación de instituciones de educación superior, tanto en México como en
otros países del Centro, Sur y el Caribe del continente, según la argumentación
del embajador.
Los universitarios que han sido merecedores
de la distinción son: Francisco Bolívar Zapata, Marcos Moshinsky, Ricardo
Miledi, Emilio Rosenblueth, Güido Münch, Silvio Zavala, Carlos Fuentes y el
guatemalteco Augusto Monterroso; también Juan Rulfo, la revista Vuelta,
el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México.
--o0o—
FOTO
01.
Antonio
Suárez, Carmelo Angulo, José Narro Robles, Francisco Bolívar Zapata, Gabriel García Márquez
y Miguel León-Portilla, en la presentación de la candidatura de la UNAM al
Premio Príncipe de Asturias.