Boletín UNAM-DGCS-067
Ciudad Universitaria
![]() |
Pie de fotos al final del boletín
PRESENTAN PLAN
HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO
En reunión de trabajo entre la UNAM y el gobierno de Tabasco,
académicos del Instituto de Ingeniería (II) presentaron los avances del Plan
Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), que pretende disponer de acciones en
materia hidráulica para disminuir el riesgo de inundaciones en la ciudad de
Villahermosa y otras poblaciones de esa entidad.
Ante el rector José Narro Robles y el gobernador Andrés Granier, se
informó que entre las decisiones que se han tomado para reducir el peligro en
caso de contingencias destacan: impulsar el manejo integral de la cuenca alta
del río Grijalva, la operación apropiada de las presas y la adecuación de los
bordes en torno a Villahermosa.
En octubre de 2007, se registraron depresiones tropicales y frentes
fríos en el sureste y el Golfo de México, que generaron lluvias intensas y
continuas, una de las peores inundaciones en
Luego del análisis de millones de datos y de diversos modelos, se
propusieron, entre otras medidas, el control de los gastos en el río Carrizal,
la obra hidráulica del Macayo, y la adecuación de las capacidades de conducción
del río Samaria.
Centro Multidisciplinario
También, por la importancia de Tabasco en materia energética,
Para ello, el rector José Narro Robles; el gobernador Andrés Granier;
la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, y la secretaria de
Desarrollo Institucional y presidenta de
Con la iniciativa, se pretende unir esfuerzos para consolidar la
investigación y la formación de cuadros académicos de nivel internacional que
contribuyan a la solución de los problemas del sureste mexicano.
Narro Robles consideró que las instituciones de educación superior, en
especial las financiadas con recursos públicos, como la UJAT y la UNAM, tienen
clara la misión encomendada: formar recursos humanos, hacer investigación y
contribuir a que el conocimiento que generan forme parte de la solución a
problemas de la sociedad y, en este caso, de la región.
Se vive una situación difícil, pero si se quieren resolver los
problemas deben ser diagnosticados con precisión, ser vistos en toda su
dimensión, y reconocer su extensión y gravedad. En este sentido, las instancias
participantes en este proyecto establecen un compromiso para plantear salidas,
dijo.
Por su parte, Granier Melo apuntó que los tabasqueños comparten el
propósito de afianzar el desarrollo de México, partiendo de sus instituciones
educativas. “La ciencia y la tecnología son herramientas fundamentales para un
país que lucha por trascender en la aldea global. Mejorar los niveles de
bienestar de la población depende del grado de avance en esos campos”, sostuvo.
Tabasco y la zona sur-sureste, añadió, demandan esfuerzos en la
materia, y ahora, con la creación del centro multidisciplinario, la entidad se
coloca a la vanguardia, acotó.
En su oportunidad,
Para
Al presentar el proyecto, el integrante del Instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM, Rafael Loyola Díaz, recalcó que el centro
surge de la importancia que tiene Tabasco en materia energética, no sólo
petrolera, sino bioenergética. “Además, se apuesta a que la ciencia y la
tecnología sean ingredientes trascendentales para el desarrollo de la región”.
Fortalecen lazos UNAM-Tabasco
Como parte de la reunión de trabajo, la UNAM y el gobierno de Tabasco
también suscribieron un convenio de colaboración marco para impulsar proyectos
conjuntos en docencia, difusión de la cultura e investigación científica y
tecnológica.
Además, promoverán la educación continua, mediante la organización de
cursos, talleres y seminarios; desarrollarán programas para la difusión de la
cultura e intercambiarán material bibliográfico, audiovisual, acceso a bancos
de datos e información relacionada con los proyectos.
Asistieron, por Tabasco, los secretarios de Gobierno, Humberto Mayans
Canabal; de Recursos Naturales y Protección Ambiental, Silvia Whizar Lugo, y de
Obras Públicas,
–
o0o –
FOTO 1
Académicos del
Instituto de Ingeniería, presentaron el Plan Hídrico Integral de Tabasco, que
busca impulsar el manejo de la cuenca alta del río Grijalva, la operación
apropiada de las presas y la adecuación de los bordes en torno a Villahermosa.