Boletín UNAM-DGCS-053
![]() |
AVANZA
·
Mientras, el Massachusetts
Institute of Technology, en Estados Unidos, mantiene la primera posición en el
orbe, en el conteo creado por el Laboratorio de Cibermetría, del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, mayor centro nacional de investigación
de España.
A su vez, las universidades, también
estadounidenses, de Stanford, Harvard, California Berkeley y Cornell, se
colocaron entre
Asimismo, los 23 primeros
lugares del ranking, que tiene un catálogo de 16 mil instituciones de
educación superior de todo el mundo desde el 2004, corresponden a escuelas del
país vecino del norte; en la posición 24 se encuentra
Después de
En el conteo, que puede ser
consultado en la página web
www.webometrics.info/index_es.html,
Para ubicar a cada
institución, el Laboratorio realiza un análisis cuantitativo de Internet y
contenidos de la red, con especial énfasis en asuntos relacionados con la
generación y comunicación académica, y científica.
En Latinoamérica, esta casa de
estudios continúa en primer lugar; le sigue las universidades brasileñas de Sao
Paulo y
Sólo dos instituciones mexicanas
entraron en el listado mundial en los primeros 500 lugares:
El Ranking Mundial no sólo se centra en resultados de investigación,
además utiliza indicadores que reflejan la calidad académica y de investigación
en el mundo entero.
Asimismo,
analiza el volumen, visibilidad e impacto de las páginas que ofrecen los
organismos de educación superior, con énfasis en la producción científica;
busca aumentar la divulgación del conocimiento a través de métodos a bajo
costo, pues indica que la publicación en la red es más económica y mantiene
altos niveles de calidad, lo que puede abarcar mayores audiencias y acceso al
conocimiento, incluso para investigadores e instituciones de países en vías de
desarrollo.
-oOo-