
|
15:00
hrs. 14 de Enero de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-028
Toluca, Estado de México

José
Narro Robles |
|
|
Pie de foto al
final del boletín
DEBE DECIDIR LA SOCIEDAD SI AVANZA
O SE ESTANCA, DE ACUERDO AL SISTEMA DE EDUCACIÓN QUE MANTENGA: NARRO
- El rector de la UNAM aseguró que si se quieren
disminuir las desigualdades sociales, es indispensable la educación y la
investigación
- Participó en la entrega del Premio
Estatal de Ciencia y Tecnología 2008, que otorga cada año el gobierno del
Estado de México
- Según la OCDE, la inversión
pública y privada en el país está distante de los casos exitosos que se
han tenido otras naciones, refirió el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto
Las sociedades deben
decidir hoy si avanzan o se estancan por contar con sistemas de educación y de
generación de conocimientos fuertes o débiles, advirtió el rector de la UNAM, José Narro Robles.
Al participar en la
ceremonia de entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2008, que
otorga cada año el gobierno del Estado de México, comentó que si se quieren disminuir
las desigualdades sociales, es indispensable la educación y la investigación.
En el Salón del
Pueblo del Palacio del Poder Ejecutivo de la entidad, Narro Robles subrayó que si la nación se empeña en tomar decisiones de fondo en estos campos,
como la ha hecho en otros momentos, el futuro será promisorio.
Ante el gobernador del Estado, Enrique Peña Nieto, y del
director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero
Hicks, destacó que el país vive un rezago en educación, que se denota con los seis
millones de mexicanos que no saben leer ni escribir, y también con el hecho de
que sólo uno de cada cuatro jóvenes que puede acudir a las instituciones de
educación superior lo hace.
El rector comentó que se necesita una política
de Estado que favorezca la educación y la investigación científica, que impulse
los mecanismos de articulación entre los distintos sectores.
De los siete premios, dos correspondieron a la UNAM, y los recibieron los
académicos de las facultades de Estudios Superiores Cuautitlán, David Quintanar
Guerrero (Ingeniería y Tecnología), e Iztacala, Leticia Moreno Fierros
(Ciencias de la Salud).
Por su parte, el gobernador Peña Nieto señaló
que el Estado juega un papel fundamental en la investigación, y en el fomento y
estímulo a la ciencia y a la
tecnología. Sin embargo, afirmó que no comparten la idea de
que sólo sea el sector privado el que haga estas inversiones, “la más
importante es la que impulse y lideren las entidades gubernamentales”.
De acuerdo con la OCDE, añadió, la inversión
pública y privada en México está distante de los casos exitosos que han tenido
España, Brasil o Corea, donde en pocos años, 20 ó 30, el crecimiento, la
generación de riqueza, el combate a la pobreza, y el hacer o consolidar
sociedades cada vez más justas y equitativas, se ha logrado debido a una mayor inversión
en ciencia y tecnología.
En tanto, la
presidenta de la
Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez,
acotó que no se puede permitir que por supersticiones, ignorancia, o razones
ideológicas, incluidas las preferencias religiosas, se restrinja la libertad de
investigación y se establezcan políticas oscurantistas.
“Los científicos y
las instituciones de educación superior estamos decididos a buscar las formas para
detener esta agresión a la ciencia mexicana, porque la investigación en células
troncales es fundamental para la mejora de la salud humana”, opinó.
A nombre de los
galardonados, María Teresa Jarquín Ortega, del Colegio Mexiquense, apuntó que en
la actualidad la inversión insuficiente va en detrimento de la educación; el
presupuesto federal que se destinará en 2009 a ciencia y tecnología, en términos reales
asciende a 0.33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el
año pasado fue de 0.34, y en 2007 de 0.35, con ello se demuestra que se olvidó
el desarrollo científico de México, y pesaron más los intereses políticos. En
cambio, abundó, países como Japón invierten el 3.5 por ciento de su PIB.
Al acto asistieron,
entre otros, el
director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y
Tecnología, Elías Micha
Zaga, y funcionarios del gobierno estatal y federal.
-o0o-
Foto 01
Si México toma decisiones de fondo en educación e
investigación, el futuro será promisorio, consideró el rector de la UNAM, José Narro, en la
entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2008.
Foto 02.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, y el gobernador
mexiquense, Enrique Peña
Nieto, en la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2008.