
|
14:00
hrs. 12 de Enero de 2009
|
Boletín UNAM-DGCS-023
Ciudad
Universitaria
Pie de foto al
final del boletín
CERTIFICAN CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
DE LA UNAM
·
Fue
aprobada por el COMAEM con la más alta calificación obtenida hasta ahora por
una entidad dedicada a la enseñanza de esa disciplina
- Se trata de un proceso de autoevaluación que se
presentó a esa instancia externa, explicó el director de la Facultad, Enrique
Graue Wiechers
La carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina (FM)
de la UNAM, fue
certificada por el Consejo Mexicano para la Acreditación
de la
Educación Médica (COMAEM) con la más alta calificación
obtenida hasta ahora, por una entidad dedicada a la enseñanza de esa
disciplina.
En el 2003, se obtuvo la aprobación de ese mismo
organismo, pero concluida la vigencia, se inició el proceso para refrendarla
por otros cinco años.
Se trata, explicó el director de la FM, Enrique Graue Wiechers, de
un proceso que se realiza mediante una autoevaluación, que se presentó a esa
instancia externa, misma que envió verificadores, es decir, pares de otras
escuelas y facultades –en este caso ocho–, que por varios días inspeccionaron a
la entidad universitaria, para luego otorgarle la acreditación.
El procedimiento consiste en la revisión de documentos
probatorios, pero también en entrevistas a jefes de departamento, funcionarios,
profesores y alumnos, para comprobar que lo asentado en la autoevaluación ocurre
en la realidad.
A partir de agosto de 2008, dijo, el COMAEM cambió el
instrumento de autoevaluación para las instituciones educativas por uno más
completo, que incluye siete rubros generales y 180 acciones a comprobarse.
Aunque fue un proceso más exigente y complicado, la FM obtuvo la más alta
calificación de las escuelas evaluadas, con más del 90 por ciento de las expectativas
cumplidas, añadió.
Por su parte, la secretaria General
de la FM, Rosalinda
Guevara Guzmán, expuso que la experiencia con los verificadores fue interesante.
Los examinadores, abundó, provenían de diferentes
universidades, y también asistieron a las sedes hospitalarias donde los
estudiantes complementan su formación.
A los alumnos, también se les plantearon preguntas, y “estuvieron
receptivos; de hecho, no hubo ninguna recomendación relativa a ellos”, mencionó.
Asimismo, Graue Wiechers refirió que la COMAEM ve un proceso de acreditación y
certificación como una “aspiración a ser” una escuela de medicina ideal. La FM cumplió con las
expectativas, pero también se detectaron áreas de oportunidad para mejorar.
Se señalaron debilidades que ya se trabajan para
superarlas; entre ellas, se cuentan incluir nuevas materias en el plan de
estudios, fortalecer el aprendizaje de la geriatría para enfrentar el
envejecimiento de la población, la informática médica, y el reforzamiento de los
procesos de autoevaluación de alumnos y de docentes.
Ya se tiene prácticamente toda la estructura del plan de
estudios actualizado, precisó, y será presentada a los cuerpos colegiados
correspondientes en el transcurso de los siguientes meses, para comenzar a
instrumentarla en este 2009.
Los evaluadores fueron José Gabriel Paredes Buenfil, de la Universidad Autónoma
de Yucatán; María Elena de
la Cruz Maldonado,
de la de Nuevo León;
Armando Alarcón Domínguez, de la de Ciudad Juárez; Alfredo Renán González, de la de Baja California;
Arturo García Rillo,
de la del Estado
de México; Francisca Castellanos Barrales, y Arturo Cervantes
Soriano, de la Popular Autónoma
de Puebla, y Jesús Vázquez
Esquivel, de la de
Monterrey.
--o0o—
Foto 01
Rosalinda Guevara Guzmán, secretaria General de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó la experiencia
con los verificadores enviados por el COMAEM.
Foto 02
Enrique Graue Wiechers, director de la FM, se dijo satisfecho con los
resultados de la verificación y las observaciones hechas por el Consejo
Mexicano para la
Acreditación de la Educación Médica.
Foto 03.
La carrera de Médico Cirujano de la FM de la UNAM fue certificada por el
COMAEM, con la más alta calificación obtenida hasta el momento, por una entidad
dedicada a la enseñanza de esa disciplina.