
|
06:00 hrs. 1 de Diciembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-756
Ciudad Universitaria
PREMIAN A PUBLICACIONES DE LA UNAM EN
LA VI BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
·
En el evento internacional, celebrado en Lisboa, se
distinguió a la revista Bitácora Arquitectura y a la Colección Raíces Digital, de la
FA
La
revista Bitácora Arquitectura, de la
Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, recibió el premio a la
mejor publicación, en la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Lisboa
2008, informó su editor Gabriel
Konzebik.
En
la presentación del número 18 de la revista, presentado en el marco de la Sexta Arquiferia del Libro,
señaló que la calidad en la investigación y reflexión crítica sobre los temas
tratados, así como la continuidad de la gestión, fueron fundamentales para el
reconocimiento.
En
el encuentro internacional, la FA
obtuvo dos de las tres distinciones otorgadas a impresos (libros, periódicos y
nuevos soportes). Así, fue finalista en la primera categoría con la Colección Talleres, y resultó ganadora con Bitácora (de la UNAM, números 11 al 15), y
la Colección Raíces Digital en las otras
dos, con la participación récord de 42 revistas, destacó.
Bitácora
Arquitectura ya había obtenido
menciones honoríficas en las ediciones XII y XIII de la Bienal de Arquitectura de Quito (2000 y 2002)
y en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Chile 2002.
Ahora,
este nuevo reconocimiento distingue a la Facultad, por la importancia del encuentro, que
moviliza a colegios de arquitectos, gobiernos, universidades, y tiene por
objetivo consolidar un espacio abierto de reflexión y crítica, además de
promover la investigación entre distintos países.
A la
presentación del número 18 acudieron el director de la FA, Jorge Tamés y Batta; el
coordinador de Vinculación y Proyectos Especiales de la FA, Honorato Carrasco Mahr; la
coordinadora de Apoyo a la
Docencia de la FA,
Gloria Patricia Medina
Serna; el catedrático de la FA
y actual director de Arquitectura y Conservación de Patrimonio Artístico
Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes, Ramón Vargas Salguero, y el
investigador de la
Universidad de las Américas, Puebla, Alberto López Cuenca.
En
esta edición, la revista se compone de los ocho textos por Stanford Anderson,
Claudia Lasso Jiménez, Lourdes
Cruz González Franco, Jorge Ramos de Dios,
María Elvira Madriñán, Alberto
López Cuenca, Peter Krieger, María del Carmen Meza
Aguilar, Eckhart Ribbeck, Francoise Dasques y Johanna Lozoya Meckes. Las
ilustraciones de uno de los escritos es autoría del director de la FA.
-o0o-