
|
13:00 hrs. 30 de Noviembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-755
Guadalajara,
Jalisco

José Narro Robles |
 |
Pie
de foto al final del boletín
SI NO ATENDEMOS LA EDUCACIÓN,
SEGUIREMOS COMETIENDO LOS MISMOS ERRORES: NARRO ROBLES
·
El país requiere replantear su modelo de desarrollo porque no da más,
algo que incluso dice el mismo Banco Mundial, añadió el rector de la UNAM
- Si no abatimos la desigualdad social, se podrían generar problemas mayores,
dijo al dictar la conferencia magistral La educación en el desarrollo
nacional, en la XXII
Feria Internacional del Libro de
Guadalajara
·
La universidad pública es el dispositivo fundamental para cualquier
objetivo de progreso social que se proponga para México, consideró el rector
General de la UdeG,
Marco Antonio Cortés
Guardado
El país requiere replantear su modelo de
desarrollo porque ha quedado demostrado que no da más, algo que incluso dice el
mismo Banco Mundial. Si no atendemos la profunda desigualdad social
prevaleciente –vinculada a la educación-, se podrían generar problemas mayores,
estableció el rector de la UNAM,
José Narro Robles.
La educación –insistió el rector en su
participación en la XXII Feria
Internacional de Libro (FIL) de Guadalajara, con la
conferencia magistral La educación en el desarrollo nacional–, tiene que ser
considerada como un bien social y público, porque de lo contrario seguiremos
cometiendo los mismos errores. Sólo con más y mejores niveles en este rubro, el
país podrá salir adelante, advirtió.
Narro Robles señaló que la nación tiene que
avanzar con mayor rapidez para superar los grandes rezagos que se aprecian,
tanto en educación como en salud. En materia de seguridad social, detalló,
estamos estancados; la seguridad social no está creciendo. Uno de cada cinco
niños y uno de cada tres ancianos viven en pobreza.
No podemos acostumbrarnos a la desigualdad,
añadió. Tampoco aceptar, por ejemplo, que haya seis millones de analfabetos en
el país –uno de cada 11 mexicanos-; tenemos que emprender una gran cruzada para
revertir esta condición. Necesitamos invertir en educación, que no es una
medida inflacionaria ni tampoco conduce a la bancarrota nacional, abundó.
A su vez, el rector
General de la Universidad
de Guadalajara (UdeG), Marco
Antonio Cortés Guardado, al coincidir con Narro Robles acerca
del enorme valor que tiene la educación, agregó que la universidad pública es
un activo y el dispositivo fundamental para cualquier objetivo de progreso
social que se proponga para México, no solamente en el presente, sino también
en el futuro de mediano y largo plazos.
Por su parte, al hacer
la presentación de Narro Robles, el director del Instituto de Investigaciones e
Innovación y Gobernanza del Centro Universitario de Ciencias Sociales y
Humanidades, de la UdeG,
José Trinidad Padilla López, consideró a la UNAM como la mayor de las instituciones
educativas, el alma máter nacional con la que la Universidad de
Guadalajara ha unido esfuerzos y trabajos en ámbitos del quehacer formativo y
cultural de México.
Durante su estancia en
la FIL, Narro
Robles recorrió el área de exposición y el stand de la UNAM, en compañía del
coordinador de Difusión Cultural, Sealtiel Alatriste; de la directora de
Literatura, Rosa Beltrán;
de los directores de TV UNAM, Ernesto Velázquez Briseño;
de la Revista UNAM,
Ignacio Solares, y de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE), David Turner.
Allí, Narro conoció a
detalle el acervo que en esta ocasión llevó la DGPFE y que en su totalidad está conformado por
cuatro mil títulos, y un total de 70 mil libros de todas las áreas del
conocimiento que se imparten en la Universidad.
Además, visitó el
nuevo módulo de exhibición de 390 metros cuadrados,
que Juan José Astorga y alumnos de la
ENAP proyectaron para la presentación en esta edición de la
FIL. Es un diseño en el que se manejaron 50
conceptos, de los que para el exterior se eligió una recreación de los
estudiantes y los trabajadores en los espacios universitarios; para interiores
se seleccionaron áreas del conocimiento como las humanidades, las ciencias y
las artes.
Se trata de la
materialización de un proyecto de la Dirección General
de Publicaciones y Fomento Editorial, en colaboración con la Facultad de Arquitectura
y la Escuela Nacional
de Artes Plásticas.
-o0o-
Foto 1.
En la
XXII FIL de Guadalajara, José Narro Robles recorrió el módulo
de la UNAM,
donde se exhiben, a lo largo de 390 metros cuadrados,
cuatro mil títulos y pone a disposición 70 mil libros.