
|
12:30 hrs. 30 de Noviembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-753
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Pie
de foto al final del boletín
LA UNAM, AL
FRENTE DE LA ASOCIACIÓN
DE TELEVISIÓN EDUCATIVA IBEROAMERICANA
·
Acuerdan cambiar su nombre, conservando las
mismas siglas, y designan un nuevo Consejo Directivo
·
Ernesto Velázquez Briseño, director de TV UNAM, será el
presidente de la agrupación
·
En el CCUT, se reunieron más de 150
instituciones de 21 naciones de Iberoamérica, Estados Unidos, Canadá e
Inglaterra
En la VI Asamblea General de la Asociación de
Televisión Educativa Iberoamericana, ahora denominada Asociación de las
Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), se nombró al
director General de TV UNAM, Ernesto Velázquez
Briseño, como primer presidente de la agrupación.
En el Centro
Cultural Universitario Tlatelolco de la
UNAM, se reunieron más de 150 instituciones de 21 naciones
iberoamericanas, de Estados Unidos, de Canadá e Inglaterra y ahí se determinó
refundar la agrupación, conservando las siglas anteriores, y nombrar a un nuevo
Consejo Directivo, conformado por 19 organismos de 12 países de la región.
Asimismo, se convino en crear tres comisiones de trabajo, enfocadas para
que la televisión educativa y cultural tenga un impacto real en las comunidades
en las que llega su señal.
Con estas acciones, se pretende dar una nueva proyección, incrementar
el número de los asociados y lograr una declaración que propicie la
participación de jefes e Estado, para establecer compromisos encaminados a
desarrollar dichos contenidos.
En la
Asamblea General de la ATEI: Hacia
la televisión iberoamericana del conocimiento, Velázquez Briseño señaló que México esta halagado por su nueva
responsabilidad; para la
Asociación, añadió, es fundamental el entendimiento de que
apostar por este tipo de televisión es estratégico para el desarrollo de las
naciones iberoamericanas.
Acompañado del director del Instituto Latinoamericano de la Comunicación
Educativa (ILCE), Manuel Quintero Quintero,
y el ex presidente y secretario General de la ATEI, Mariano Segura y Alberto García Ferrer,
respectivamente, detalló que la renovación busca una nueva proyección, y el
crecimiento de más del 30 por ciento de sus asociados, con el fin de conformar
iniciativas que articulen el trabajo de todos.
Además, añadió, se pretende realizar una declaración en la que se
propicie que los jefes de Estado y Gobierno de Iberoamérica, establezcan
compromisos a favor del desarrollo de la televisión educativa y cultural.
Todo ello, explicó, se engloba en una agenda de trabajo que incluye
nuevas tecnologías, y la conjunción de los integrantes, para elaborar nuevos y
mejores contenidos que desarrollen novedosos lenguajes audiovisuales; además,
se pretende explorar formatos que propicien intercambios y coproducciones.
En este sentido, García Ferrer expuso la necesidad de producir temas integrales,
y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la convergencia
tecnológica. En este escenario, abundó, podrían multiplicarse las audiencias.
La
Asamblea permitió
plantear modelos dirigidos a distintos públicos. Por ello, se deben asumir los
retos y abrir nuevas ventanas que permitan la participación activa de la
sociedad, indicó.
Por su parte, Quintero Quintero abundó que en
los trabajos también se acordó crear tres comisiones de trabajo del consejo de la ATEI: la de Coproducciones,
Intercambio y Cooperación, que tiene a su cargo; la de Formación de
Recursos Humanos y Capacitación, que será coordinada por el académico de la Universidad Autónoma
de Barcelona, José
Manuel Pérez Tornero, y la de Sustentabilidad
de los Proyectos y Nueva Tecnología, dividida en dos vertientes: Sub-comisión de Sustentabilidad, y de Innovación y
Desarrollo, a cargo de la directora de Vale
TV, María Eugenia Mosquera.
El reto más complicado a enfrentar, es hacer que la televisión educativa
y cultural impacte realmente en la sociedad de Iberoamérica. Se debe llegar a
niños y jóvenes, con nuevos contenidos que les permitan avanzar y buscar la
creación de otros con mayor valor de conocimiento, agregó.
El nuevo Consejo Directivo, conformado por 19 instituciones
provenientes de 12 países iberoamericanos, acordó ratificar a Alberto García Ferrer
como secretario General, y nombrar a Juan María Naveja
de Anda, director General de Radio y Televisión Educativa (DGTVE), presidente del
Consejo Intergubernamental.
La ATEI fue creada en 1992 por las Cumbres
Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, para gestionar el Programa de
Televisión Educativa Iberoamericana (TEIb), y se ha
consolidado en sus 16 años de existencia como la primera red de comunicación
educativa, cultural y científica. Produce, coproduce, difunde e intercambia
contenidos audiovisuales y multimedia por televisión e Internet.
En el evento inaugural, participaron el coordinador de Difusión
Cultural de la UNAM,
Sealtiel Alatriste, y la
titular de la SEP,
Josefina Vázquez
Mota.
Como parte de las actividades realizadas dentro de la asamblea de la ATEI, se llevó a cabo la
conferencia magistral La Ciencia en México, a cargo del director General
de Divulgación de la Ciencia
de la Universidad Nacional
Autónoma de México, René Drucker
Colín.
En el aula magna del CCUT, subrayó que un pueblo mal informado es
manipulable, “no hay democracia basada en la ignorancia y, por ello, este rubro
es importante, pues genera conocimiento del entorno”.
Finalmente, dijo que hace falta que el gobierno, en todos sus niveles,
brinde apoyo a la ciencia y la cultura pues su mayor alcance es asunto de
todos.
-oOo-
Foto 01.
Manuel Quintero, Ernesto Velázquez,
Mariano Segura y Alberto
García, en la VI Asamblea
General de la Asociación de las Televisiones Educativas y
Culturales Iberoamericanas.