
|
15:30 hrs. 26 de Noviembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-744
Ciudad Universitaria

José
Narro Robles |
|
|
Pie
de fotos al final del boletín
SE EQUIVOCAN QUIENES
PIENSAN QUE LA
HISTORIA SE PUEDE IMPROVISAR: JOSÉ NARRO
- En la presentación de los festejos del
Centenario de la UNAM,
el rector dijo que esta institución es verdaderamente nacional por la
herencia de más de 450 años, y por sus lazos con todos los sectores del
país
- Se reconoció a los ganadores del concurso de la imagen
institucional de los festejos, y se inauguró, en el MUCA, la muestra
Íconos: la
Universidad vista por sus estudiantes
En forma temeraria, algunos trasnochados consideran que los ladrillos y
las edificaciones son los elementos que conceden el sentido nacional a una
institución de educación superior y se equivocan rotundamente, pues confunden
la apariencia con el fondo, el continente con el contenido y piensan que la
historia se puede improvisar, afirmó el rector de la UNAM, José Narro Robles.
En la presentación del programa de festejos del Centenario de la Universidad Nacional,
añadió que esta casa de estudios es verdaderamente nacional por la herencia de
más de 450 años, por los lazos indisolubles con todos los sectores del país,
por su arraigo en la sociedad, y por formar un mosaico representativo de la
realidad mexicana.
Pero también por atesorar parte del patrimonio de la nación y prestar
servicios únicos a todo el país, por tener el orgullo de seguir gestando
proyectos científicos y culturales únicos, y por ser, según indican las
evaluaciones internacionales, la mejor de México, y una de las más
sobresalientes en el mundo.
Ante estudiantes, académicos y trabajadores universitarios, Narro
Robles expuso que a un siglo de distancia, “la Universidad puede
decirle a México: misión cumplida”, porque es fácil documentar todo lo hecho,
porque en sus registros escolares se encuentran los nombres de los cientos de
miles de buenos profesionales que se han formado en ese lapso; porque en todas
las entidades federativas, existen huellas de los beneficios que el magno
proyecto de la educación superior trajo al país.
Hoy, sostuvo en el teatro Carlos
Lazo, de la Facultad
de Arquitectura, se tiene un nuevo desafío: se requiere, con inteligencia e
imaginación, establecer las bases del nuevo puente, que transite por este siglo
y conduzca el destino de la
Universidad en las próximas décadas, fundado en el saber y
comprometido con las necesidades de la sociedad.
Un proyecto comprometido con México y sus condiciones, identificado con
su historia y con la identidad de la nación; una propuesta empeñada en apuntar,
descubrir y diseñar nuevos destinos y formas de alcanzar, en el menor tiempo
posible, una sociedad más humana y justa, subrayó.
En la ceremonia, se hizo entrega de reconocimientos a los ganadores del
concurso de la imagen institucional de los festejos: a los cinco primeros
lugares, y a 10 menciones honoríficas, encabezados por el triunfador Daniel Rodríguez Pérez.
Asimismo, se
inauguró, en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), la muestra Íconos: la Universidad vista por
sus estudiantes, conformada por algunos de los mil 36 logotipos que
participaron en el certamen.
La Comisión Universitaria para los Festejos, que preside el rector, dio a conocer que entre otras
actividades, que concluirán en septiembre de 2011, está en marcha el
concurso de tesis alusivas a la historia y aportaciones de la Universidad.
Los proyectos
institucionales también incluirán el encargo de obras artísticas
conmemorativas, y la acuñación de la Medalla Centenario.
Se apoyarán, además, acciones orientadas al rescate de la
memoria histórica documental de la institución.
En el centenario de
la inauguración de la
Universidad Nacional, el 22 de septiembre de 2010, el rector presidirá una
ceremonia solemne en el Anfiteatro Simón
Bolívar, y otro evento de cierre en septiembre de 2011.
Con relación a los
trabajos de investigación y editoriales aparecerán, entre otras, dos obras: la
primera titulada La UNAM por México, que dará cuenta de las
aportaciones de la institución al país en este periodo; la segunda comprenderá
una profunda investigación sobre la historia de la Universidad Nacional
en el siglo XX.
Además, la Comisión
organizará encuentros académicos para estudiar y discutir las perspectivas y
retos de la Universidad,
así como su impacto en la sociedad mexicana y en el mundo.
Asimismo, se
montará una magna exposición relativa al desarrollo de la Universidad, y a
propuesta de las entidades académicas, se montarán otras sobre su historia
particular.
Se organizarán
jornadas de divulgación de las ciencias y las artes, y en septiembre de 2010,
se emitirá una estampilla postal conmemorativa.
En cuanto a los
medios de divulgación, se creará un portal en Internet, espacio de información,
expresión e intercambio, vinculados a estos festejos. Por su parte, la radio y
televisión universitarias realizarán programas históricos y testimoniales sobre
lo que ésta institución representa hoy, y hacia el futuro.
En el área
deportiva, se emitirá la convocatoria para una Universiada, con la
participación de instituciones de educación superior, y un hexagonal de futbol,
con equipos profesionales de casas de estudio de México y de América Latina.
Asistieron a la
ceremonia los miembros de la Comisión
Universitaria para los Festejos: el secretario General,
Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, y los coordinadores de Humanidades, de la Investigación
Científica y de Difusión Cultural, Estela Morales Campos,
Carlos Arámburo de la Hoz
y Sealtiel Alatriste, respectivamente.
--o0o--
Foto 01.
La
UNAM es nacional por sus lazos indisolubles con
los sectores del país y por su arraigo en la sociedad, señaló el rector José
Narro, al presentar el programa de festejos del Centenario de esta casa de
estudios.
Foto 02
El
rector de la UNAM,
José Narro Robles inauguró, en el Museo Universitario de Ciencias y Artes, la
muestra Íconos: la
Universidad vista por sus estudiantes, conformada por algunos
de los mil 36 logotipos que participaron en el certamen.