
|
15:30 hrs. 24 de Noviembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-738
Ciudad Universitaria

José Narro Robles
|

|
Pie
de fotos al final del boletín
CONDENADA AL FRACASO
UNA SOCIEDAD QUE NO SE PREOCUPA POR CONSERVAR SU MEDIO AMBIENTE: JOSÉ NARRO
- El rector de la UNAM
dijo que con tal de acumular y generar riqueza, el ser humano es capaz de
atentar contra la vida misma en el planeta
- Se anunció la incorporación de la Reserva Ecológica
del Pedregal de San Ángel al Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, bajo la categoría de Monumento Nacional
- Esta reserva ha ayudado a reabastecer el acuífero de la Ciudad de México,
reconoció el titular de la
SEMARNAT, Juan Elvira Quesada
- Inició en la UNAM
la Semana
Nacional por la Conservación 2008
Una sociedad que no se
preocupa por conservar y asegurar la sustentabilidad de su desarrollo está
condenada a equivocarse, a fracasar e incluso a conducir a otros sectores a la
desaparición, advirtió el rector de la
UNAM, José Narro Robles.
Parecería que el ser
humano está empeñado en esa tarea, y que el cambio en el sistema de valores
está originando diversas necesidades que no van en consonancia con lo que el
ambiente y el planeta requieren, señaló.
En el inicio de la Semana
Nacional por la Conservación
2008, en el Arborétum del Jardín
Botánico de la UNAM,
se anunció la incorporación de la Reserva
Ecológica del Pedregal de San Ángel al Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, bajo la categoría de Monumento Nacional.
Ante el secretario del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan Elvira Quesada, el rector
subrayó que con tal de acumular, generar riqueza, capital, y atesorar bienes,
cada ser humano es capaz, como especie, de atentar contra la vida misma en el
planeta.
Por ello, en la UNAM se tiene el compromiso,
con formas racional, sensata y humana de vivir la vida, así como la
responsabilidad de transitar a través de esos valores, que se pueden y deben
comunicar por medio de la educación.
A su vez, el titular
de la SEMARNAT,
Elvira Quesada, reconoció que la
Reserva del Pedregal, al estar dentro de una zona urbana, ha
ayudado a reabastecer el acuífero de la Ciudad de México, que se agota de manera rápida.
De esa forma, abundó,
esta declaratoria es un reconocimiento al trabajo de todos los especialistas de
esta casa de estudios, y para el Gobierno Federal estos espacios de cooperación
son vitales, porque la UNAM
es una gran aliada para generar investigación, acciones y toma de decisiones en
aspectos como eficiencia energética, uso de biocombustibles, ordenamiento
ecológico del territorio, y calidad del agua.
En lo que va de la
actual administración, se han decretado casi un millón 100 mil hectáreas como
zonas de conservación, que incluyen pantanos, humedales, desiertos, bosques,
selvas, cañadas, entre otras; se tienen 166 áreas protegidas, a las que se suma
la de hoy, que involucran 23 millones de hectáreas, es decir, casi 12 por
ciento del territorio nacional, acotó el funcionario.
Por su parte, la
directora del Instituto de Biología, Tila María Pérez Ortiz, detalló
que el Jardín Botánico de la UNAM
juega un papel activo en la conservación vegetal, y es una zona de
amortiguamiento de la Reserva
del Pedregal.
En la actualidad,
informó, posee 171
hectáreas de superficie de zonas núcleo, y 66 de
amortiguamiento, es decir, un total de 237 hectáreas,
que representan el 33 por ciento de la superficie del campus universitario.
Por último, el comisionado
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Ernesto Christian Enkerlin
Hoeflich, comentó que lo que se requiere en la sociedad es una transformación
total de la forma en que se vive, y de la relación con la naturaleza.
Si el 33 por ciento
del territorio nacional tuviera el grado de atención y cuidado que tiene y ha
tenido la Reserva
del Pedregal, México sería un país distinto. “Es algo a lo que se debe aspirar
en el futuro”, concluyó.
A la inauguración de la Semana
Nacional por la Conservación
2008, organizada por la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas, asistieron, entre
otros, el coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz; directores, académicos e
investigadores de la UNAM,
así como funcionarios de la
SEMARNAT y la
CONANP.
– o0o –
Foto 01.
El rector José Narro Robles, en la ceremonia de
inauguración de la Semana Nacional
por la
Conservación, en el Jardín Botánico de la UNAM.