
|
06:00 hrs. 19 de Noviembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-726
Ciudad Universitaria

Javier de la Fuente Hernández
|

|

|
Pie de fotos al
final del boletín
RECIBE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA
UNAM, ACREDITACIÓN INTERNACIONAL
- La Organización de
Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología certificó la calidad
de esta instancia universitaria
- Es la primera en este ámbito en México que
recibe ese aval, que sólo ostentan dos universidades en América Latina, una
de Venezuela y otra de Colombia
- También se nombró vicepresidente de la OFEDO/UDUAL
al director de la FO,
Javier de la Fuente
Hernández
La
Facultad de
Odontología (FO) de la UNAM
fue acreditada internacionalmente por la Organización
de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología (OFEDO/UDUAL), por el
alto nivel académico, las importantes contribuciones en la materia, y la
calidad educativa, entre otras, indicó el director de esta entidad
universitaria, Javier
de la Fuente Hernández.
La FO es la primera escuela en México que recibe
la acreditación en este ámbito, pues los parámetros son altos, y sólo dos
universidades –Colombia y Venezuela–, han sido certificadas por esta
organización, que agrupa a todas las de América Latina.
En la asamblea, celebrada en Bogotá, Colombia, por unanimidad también
nombraron a De la
Fuente Hernández, vicepresidente de la OFEDO/UDUAL; su primera acción
será, indicó, una reunión con los directores de escuelas y facultades de esta disciplina
en EU y Canadá.
El cargo tiene duración de tres años, periodo en el que el director de la FO realizará otras funciones,
como presidente de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de
Odontología, como integrante del Consejo Nacional de Educación Odontológica, y como
miembro del Board del International Association for Dental Research (IADR),
representando a la investigación de México, Estados Unidos y Canadá.
La importancia de la IADR
–considerada la organización de investigación más importante del mundo en este
campo–, reside en que rige el rumbo de la odontología en Latinoamérica, señaló.
En cuanto a la acreditación internacional, ésta redundará en oportunidades
de movilidad estudiantil y docente e insertará a la Facultad en un contexto
global, donde no existen fronteras de conocimiento, ni de las poblaciones; muestra
de ello, es que a unos días del nombramiento, ya se recibieron solicitudes de
universidades de República Dominicana y Venezuela para el próximo semestre.
Así, el futuro de la FO
será un espacio académico multicultural con alto nivel, consideró.
La acreditación es una evaluación hecha por una comisión multinacional,
que tiene otra visión de la materia y valora otros aspectos, destacó. Los
parámetros que se toman en cuenta son la investigación, los artículos y las publicaciones
generadas, el nivel académico de los profesores, y de actualización de los
programas de estudio, la eficiencia terminal, las instalaciones, el impacto que
generan los programas en la comunidad universitaria, la vinculación con el
servicio social, los espacios de movilidad estudiantil, y la evaluación de
posgrados, entre otros.
También dentro del ámbito internacional, el hecho de que la FO cuente con laboratorios
certificados por ISO9000 en las áreas de Biología Molecular, Bioquímica y
Materiales Dentales, fueron elementos que llamaron la atención de alumnos y
profesores de la
Universidad Complutense de Madrid, favorecidos con nuestros
programas de movilidad estudiantil, indicó.
Así, la FO
se convierte en un referente mundial, debido al trabajo de sus miembros y al
apoyo de las autoridades universitarias, lo que pone en alto a la odontología mexicana,
concluyó.
-o0o-
Foto 01
Javier de la Fuente Hernández,
director de la FO
de la UNAM, fue
elegido, por unanimidad, vicepresidente de la Organización
de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología.
Foto 02.
Con la acreditación de la
OFEDO/UDUAL, la
FO de la UNAM
se convierte en referente mundial y pone en alto la odontología mexicana,
considero el director de la
Facultad, Javier de la Fuente
Hernández