
|
06:00 hrs. 5 de Noviembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-698
Ciudad Universitaria
Pie
de fotos al final del boletín
CONSOLIDAN
RELACIÓN ACADÉMICA LA
UNAM Y LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
- Mediante la suscripción de un convenio de
colaboración entre el Instituto de Investigaciones Estéticas y diversas
dependencias de la entidad
- Se realizarán estudios y prácticas relativas a
la gestión del patrimonio cultural de ese estado
El Instituto de
Investigaciones Estéticas (IIE) de la
UNAM suscribió un convenio de colaboración con diversas
dependencias de la
Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca, con objeto de cooperar en los campos de docencia, investigación,
extensión y difusión de la cultura, así como en servicios de apoyo técnico y
tecnológico.
Por parte de la institución
oaxaqueña, intervienen las facultades de Arquitectura 5 de Mayo y Ciudad
Universitaria, además de los institutos de Ciencias de la Educación y de Investigaciones
Sociológicas y en Humanidades.
Por la Universidad Nacional,
el documento fue signado por el titular del IIE, Arturo Pascual Soto. Por la
institución oaxaqueña, rubricó el rector, Rafael Torres Valdez;
el contralor General, Jorge Antonio Solórzano Rodas, y los titulares del
Instituto de Investigaciones Sociológicas, Josefina G. Aranda Bezaury; de la Facultad de Arquitectura
(FA) 5 de Mayo, Emiliano Zárate
Martínez, entre otros.
En la ceremonia,
Arturo Pascual Soto se refirió a la importancia de formalizar las actividades
que se venían desarrollando ahora con un instrumento jurídico, que permite
colaborar en proyectos. Recalcó que la
UNAM, genera y transmite conocimiento regional.
Por su parte, el
rector de la Universidad Benito
Juárez, reconoció la relevancia del convenio suscrito, al que
se incorporan varias entidades académicas de esta institución, que
posibilitarán efectuar actividades como la de catalogación.
Los objetivos del
convenio son realizar estudios y prácticas relativas a la gestión del
patrimonio cultural, tanto tangible como intangible, en ese estado y en el
municipio de Oaxaca de Juárez; la promoción y difusión de esa riqueza, bien sea
mediante publicaciones, cursos, visitas guiadas y otros medios que permitan su
valoración.
Asimismo, efectuar
análisis particulares que deriven en la publicación de libros de consulta
general, preferiblemente para primaria y secundaria, además de un conocimiento
de la historia del Edificio Gillow,
sede del IIE en Oaxaca, y la organización y certificación de diplomados y
cursos de posgrados en Historia del Arte.
-oOo-
FOTO 01.
El titular del IIE de la UNAM, Arturo Pascual Soto, y el
rector de la UABJO,
Rafael Torres Valdez,
suscribieron un convenio de colaboración en beneficio de Oaxaca.