
|
13:00 hrs. 28 de Octubre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-680
Ciudad Universitaria
Pie
de foto al final del boletín
ORO Y PLATA PARA ESTUDIANTES DE LA UNAM, EN LA XIII OLIMPIADA
IBEROAMERICANA DE QUÍMICA
- Luis Ángel Martínez e Itzel Condado, alumnos del primer
semestre de la Facultad
de Química, fueron los ganadores
- Compitieron
con estudiantes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España, Portugal y
Venezuela, entre otros países
Los estudiantes de primer
semestre de la Facultad
de Química (FQ) de la UNAM,
Luis Ángel Martínez
Martínez, e Itzel Condado Morales, lograron medalla de oro y plata,
respectivamente, en la XIII
Olimpiada Iberoamericana de Química,
realizada en la
Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica.
Los ganadores compitieron con jóvenes de 13 países
como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Portugal,
Uruguay y Venezuela, entre otros.
En el equipo mexicano también
participaron Eduardo Alejandro
Romero Montalvo, de Veracruz, y Gilberto Maldonado Pacheco,
de Michoacán quienes, igualmente, obtuvieron medallas de plata.
Luis Ángel Martínez consideró,
en entrevista, que la capacitación previa al concurso, recibida por profesores
de alto nivel de la Facultad,
fue excelente. Asimismo, comentó que eligió a la FQ porque la Universidad Nacional
se encuentra entre las mejores del mundo, y porque consideró adecuado, para su
formación, el plan de estudios de la carrera.
Ya había participado en la edición XL de la Olimpiada Internacional
de Química, celebrada en julio en Budapest, Hungría, y en la XII Olimpiada
Iberoamericana, en Río de Janeiro, Brasil, en 2007; en ambos
torneos obtuvo la medalla de bronce.
El universitario pretende
dedicarse a la investigación y espera lo mejor de esta casa de estudios. “Estoy
seguro que la preparación que recibimos es muy buena y muestra de ello son los
resultados de la Olimpiada”,
añadió.
Por su parte, la ganadora de la
medalla de plata, Itzel Condado, indicó que obtuvo un entrenamiento por tres
semanas –de sus maestros en la FQ–,
cada una separada por un mes. “Me sentía capacitada para el concurso”, reconoció,
pues los temas que se abordaron se habían cubierto por completo.
La Facultad de Química de la
UNAM, sostuvo, es la mejor del país y, por ello, optó por esta institución para
cursar sus estudios; además, expresó su deseo de continuar su instrucción con
los mejores docentes, para ingresar al posgrado y laborar como investigadora.
Ambos alumnos fueron apoyados
en las áreas de Química Orgánica, Inorgánica, Fisicoquímica y Química
Analítica, por Antonia Dosal, Carlos Mauricio Castro, Octavio Reyes, José Manuel Méndez,
Fernando León,
Gloria Pérez, Ramiro Domínguez, Graciela Müller, Juan Carlos Hernández,
David Corona
y Adelina Pasos, profesores de la
FQ.
Desde hace más de 15 años, la Academia Mexicana
de Ciencias ha organizado olimpiadas científicas, entre ellas, las Nacionales
de Química, donde la Facultad
de Química de la UNAM
colabora de manera significativa, al aportar recursos y tiempo del personal
académico mencionado.
Con ello, se busca promover
entre los jóvenes preuniversitarios el estudio de las ciencias químicas, además
de estimular el desarrollo del talento en esta disciplina, y permitir la
selección de los mejores para representar al país en las contiendas
internacionales.
Previo a la olimpiada nacional
–realizada anualmente en el marco del Programa Olimpiadas Nacionales de la Ciencia–, se efectúan etapas
estatales y regionales.
El éxito de estas fases se
debe al trabajo de los delegados que, en el caso de las Olimpiadas
Metropolitanas de Química, que abarcan al DF y zona conurbada, también pertenecen
al personal académico de la FQ.
En el concurso nacional, se
aplican tres exámenes teóricos y uno experimental, elaborados por académicos de
la Facultad. De
acuerdo con los resultados de la competición, se hace una preselección de 15
estudiantes, que por espacio de 15 días son entrenados en la FQ.
En 1992, México organizó la primera Olimpiada
Nacional de Química, y participó en la XXIV Olimpiada
Internacional en la materia, celebrada en Estados Unidos. Tres
años después, incursionó en la primera Olimpiada
Iberoamericana, realizada en Mendoza, Argentina.
En el país, se han organizado
dos torneos iberoamericanos, en 1996 y en 2003.
-o0o-
Foto 01
Luis Ángel Martínez e
Itzel Condado Morales, estudiantes del primer semestre en la FQ de la UNAM, lograron medalla de oro
y plata, respectivamente, en la XIII Olimpiada
Iberoamericana de Química.