Boletín UNAM-DGCS-678
Ciudad Universitaria
![]() |
![]() |
Pie
de fotos al final del boletín
UNA DE CADA CINCO DISCAPACIDADES, ASOCIADAS A LESIONES CEREBRALES
INFANTILES
·
El Instituto de Neurobiología de
·
A partir del 28 de octubre se presentarán,
en el Centro Académico y Cultural de Juriquilla, obras de teatro con la
participación de Susana Alexander,
Para
que bebés con lesiones cerebrales y sus familias tengan la posibilidad de una
mejor calidad de vida, el Instituto de Neurobiología (INB) de
En
El director del INB, Raúl Paredes Guerrero, explicó que de todas las
discapacidades presentes en la población mexicana, una de cada cinco se
relaciona con el daño cerebral, ocurrido en la etapa prenatal y al momento de
nacer, a causa de factores de riesgo como asfixia del bebé, prematurez,
infecciones intrauterinas de la madre, desnutrición, tabaquismo y edad.
Ese
tipo de lesiones, precisó, pueden ocasionar secuelas motoras (parálisis
cerebral infantil), sensoriales (pérdida o disminución de la audición y visión)
y cognoscitivas (alteraciones en la atención, aprendizaje y lenguaje), que
derivan en serios problemas para el desarrollo de los infantes.
Sin embargo, cuando un bebé es diagnosticado de manera temprana e
inicia una terapia de neurohabilitación, se reducen las probabilidades de daño,
pues la plasticidad cerebral permite que al lesionarse una estructura de ese
centro nervioso, otra área adquiera la función perdida.
Los niños tratados tienen la oportunidad de lograr una mejor calidad de
vida tanto personal, familiar y social, lo que a la larga impacta
favorablemente en su desempeño escolar y laboral, abundó Paredes Guerrero.
Con
la instrumentación del modelo neurohabilitatorio, donde se identifica a los
menores con riesgo antes del nacimiento, y en los primeros tres meses de vida,
ha sido posible dar terapia, hasta ahora, a alrededor de 600 bebés, apuntó.
Una
vez identificados, reciben tratamiento hasta los 18 meses de vida, aunque a
algunos se les da seguimiento hasta los cuatro o cinco años de edad.
En el programa participan psicólogos, neuropediatras, fisioterapeutas,
nutriólogos y terapistas del lenguaje, entre otros expertos, que además de dar
atención a los pacientes, instruyen a los padres para la aplicación de las
terapias, añadió.
La
atención por bebé tiene un costo aproximado de 25 mil pesos anuales, que cubre
los gastos de los estudios de diagnóstico (resonancia magnética,
electroencefalografía, potenciales evocados auditivos y visuales, entre otros).
No obstante, la mayoría de los afectados proviene de familias de escasos
recursos y, por ello, sus tratamientos son gratuitos, acotó.
Inicialmente, recordó, a
Por ello, argumentó, se requieren de mayores recursos que permitan
extender la cobertura a más niños, pues tan sólo el año pasado se recibieron
casi 200 nuevos pacientes. “A algunos no se les pudo atender porque no había
suficientes fondos”, señaló.
Sin embargo, con el apoyo recibido en
En
este 2008, concluyó Paredes, se esperan mejores resultados; para ello, se
presentarán cuatro obras de teatro, donde participarán cuatro actores y
actrices reconocidos en México: Susana Alexander, en Dios ¿sigues ahí?, el 28
de octubre;
El
costo del abono para las cuatro puestas en escena es de mil pesos; se
presentarán en el auditorio del Centro Académico y Cultural del Campus
Juriquilla de
La
campaña continúa abierta todo el año; la gente que desee apoyar puede
comunicarse al INB, al teléfono 56234001, o a
--o0o—
Foto 0
1
De las discapacidades presentadas en la población
mexicana, una de cada cinco se relaciona con el daño cerebral ocurrido en la
etapa prenatal y al momento de nacer, dijo Raúl Paredes, del INB de
Foto 02.
Los pequeños con
daño cerebral que son tratados a tiempo, tienen la oportunidad de lograr una
mejor calidad de vida, y un buen desempeño escolar y laboral.