
|
12:30 hrs. 18 de Octubre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-660
Ciudad Universitaria
Gabriela Aréizaga
|
|
|
Pie de fotos al
final del boletín
CULMINÓ CON
ÉXITO, PRIMER MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNAM
·
Más
de 300 alumnos de entre 14 y 25 años, de esta casa de estudios y de
universidades nacionales e internacionales, participaron en el MONUUNAM
·
Las
resoluciones logradas serán presentadas a la Comisión Permanente
de la ONU, en
Nueva York
Alumnos de las facultades de Derecho, Economía, Medicina, Ciencias
Políticas y Sociales, y de Estudios Superiores Acatlán,
Aragón e Iztacala, crearon el primer Modelo de Naciones Unidas de la UNAM, MONUUNAM 2008, el más
importante del país.
En el evento, inaugurado por el secretario de Servicios a la Comunidad, Ramiro Jesús Sandoval, estudiantes
de bachillerato y licenciatura de esta casa de estudios, y de otras
universidades nacionales e internacionales, públicas y privadas, lograron
resoluciones que serán presentadas ante la ONU.
El empleo de biotecnología para
la producción de alimentos y su impacto en el desarrollo, la Reforma Energética, la Despenalización del Aborto, las Responsabilidades
conjuntas en políticas en el combate al narcotráfico, entre otros, son
algunos temas sobre los que debatieron los jóvenes de entre 14 y 25 años, quienes
tuvieron una intensa preparación sobre esos tópicos. Después de desplegar sus argumentos,
plantearon soluciones.
Más de 300 estudiantes de las instituciones invitadas se dieron cita en
el Palacio de
Minería, para representar a un país y, siguiendo el protocolo diplomático,
ofrecer una visión joven de las problemáticas presentes en el mundo, comentó la secretaria General
del MONUUNAM, Gabriela P. Aréizaga Sánchez.
Esto representa un logro para la UNAM, pues aunque los universitarios ya habían participado
en modelos de Naciones Unidas, donde obtuvieron primeros lugares, no se había realizado
uno en esta casa de estudios. Así, después de un año de preparativos, se logró
un evento que superó las expectativas.
Desde hace 40 años se realizan simulaciones como herramientas
pedagógicas, donde los competidores asumen posturas correspondientes a las de
la política exterior de los países miembros, para intervenir en un debate que
recrea su estructura y procedimientos.
En el MONUUNAM, se replicaron los trabajos de la Organización
de los Estados Americanos, del Consejo Europeo de Ministros, del Consejo de
Seguridad, del Consejo de Seguridad Histórico, de la Organización Mundial
de la Salud, de
la Comisión
para el Desarrollo de la
Ciencia y la Tecnología, de la Organización
de Cooperación de Shanghái, del Comité Especial de
las Naciones Unidas para Operaciones de Mantenimiento de la Paz (C-34), de la Liga de Estados Árabes, y del
Consejo de Derechos Humanos.
Los delegados (alumnos), litigaron durante cuatro días, para alcanzar
resoluciones sobre temas correspondientes a cada uno de los comités; en
algunos, incluso, tuvieron que cambiar de idioma para su argumentación.
También asistieron jóvenes de otras nacionalidades, como una estudiante
de Sudáfrica, reconocida como mejor delegada, y algunos comités de las universidades
de Karlsruhe, Alemania; de Estocolmo, Suecia, y de Westminster, Reino Unido.
Las universidades mexicanas que intervinieron fueron las autónomas del
Estado de México, de Baja California, de Querétaro, de Coahuila, y la Universidad de Colima,
entre otras. Además los institutos Politécnico Nacional y Tecnológico Autónomo
de México, y las universidad La
Salle y del Valle de México, entre otras.
De igual manera, estuvieron estudiantes del Colegio de Ciencias y
Humanidades y de la Escuela
Nacional Preparatoria, así como de otras
instituciones educativas privadas.
Las resoluciones alcanzadas serán enviadas a la Comisión Permanente
de la ONU, con
sede en Nueva York.
En la ceremonia de clausura, Aréizaga Sánchez
concluyó que el proyecto comenzó en julio de 2007, para finalmente culminar con
la realización del MONUUNAM que, espera, sea el primero de muchos más.
-o0o-
Foto 01
Alumnos de la Universidad Nacional
crearon y participaron en el primer Modelo de Naciones Unidas de la UNAM (MONUUNAM).
Foto 02.
El Palacio de
Minería fue sede del MONUUNAM; los asistentes presenciaron recreaciones de
debates, correspondientes a la política exterior de países miembros de la ONU.