
|
06:00 hrs. 16 de Octubre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-655
Ciudad Universitaria

Gonzalo Guerrero Zepeda |
José Luis Sandoval
Murillo
|
 |
 |

|
Pie de foto al
final del boletín
CONQUISTA LA UNAM, CAMPEONATO TOYOTA ELECTRATÓN LTH 2008
·
La escudería Pumas CU, ganó su primera competencia,
frente a 31 universidades
·
Organizado por la Industria Nacional
de Autopartes, el certamen califica transmisión, aceleración, freno, peso,
seguridad para el piloto y dimensiones
La escudería Pumas CU, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, conquistó su primer
campeonato Toyota Electratón LTH 2008,
al ganar en el trazado del Centro Dinámico Pegaso
de Toluca, Estado de México.
En la justa,
organizada por la Industria Nacional
de Autopartes (INA), los universitarios obtuvieron, en siete jornadas,
tres primeros lugares, dos segundos, y dos terceras posiciones, con un auto al que se le calificó transmisión, aceleración, freno,
peso, seguridad para el piloto y dimensiones; lo que les permitió colocarse en
el primer sitio general.
Mientras, la Facultad de Estudios
Superiores (FES) Cuautitlán, con el vehículo Puma, logró la cuarta posición, atrás de la escudería de la Universidad de las
Américas (UDLA) Puebla, que se posicionó en el segundo y tercer sitio.
Al volante del carro
eléctrico Cólotl (9), José Luis Sandoval Murillo
dominó la carrera final, casi de punta a punta; con ello, la escudería de esta casa
de estudios venció a las 31 universidades participantes en este campeonato de
la zona centro del país.
Pumas CU, estuvo conformado por
los alumnos Eugenio Martín, Misael Gómez, Ángel Álvarez, Christopher
Tzompantzi, José Luis
Sandoval, Koji Fernando Hakata, y su asesor, el profesor Armando
Sánchez.
De acuerdo con las
cifras oficiales dadas a conocer por el coordinador del torneo, Mauricio
Castellanos, el comité organizador determinó que los alumnos de Diseño
Industrial de la Facultad
de Arquitectura, y de Mecánica y Mecatrónica de la FI, diseñaron y construyeron el
mejor auto.
Las siete pruebas
consistieron en dar vueltas alrededor de la pista por una hora; con ello, el jurado determinó la
optimización del vehículo y de su motor eléctrico.
Es grato que el
trabajo de los jóvenes haya sido reconocido; el mérito es completamente de ellos,
pues es notable lo que hacen aún con recursos limitados, pero con entusiasmo y
capacidad, dijo Gonzalo Guerrero
Zepeda, director de la
FI.
Con esfuerzo, organización,
y buen uso del capital, la escudería Pumas CU,
en su segundo año de participación, logró vencer a 31 instituciones de
educación superior, que hicieron un formidable papel, acotó.
A su vez, José Luis Sandoval Murillo,
estudiante del octavo semestre de ingeniería, y piloto del equipo, externó su
alegría por los resultados obtenidos en la contienda. “En las últimas cinco
vueltas me fui con todo para afianzar el primer lugar”, relató.
Asimismo, hizo un
llamado a los universitarios a integrarse a proyectos como éste, pues además de
aprender, “implican un compromiso con la UNAM, con la Facultad, y con uno mismo”.
Por su parte, Eugenio
Martín, capitán del grupo, agradeció el apoyo de las autoridades universitarias,
reconoció el compromiso de los integrantes, y la labor de su asesor.
En la competencia,
participaron las universidades Iberoamericana, de las Américas,
Panamericana, Autónoma del Estado de Puebla, Oxford Brookes, así como el
Tecnológico de Monterrey campus
Ciudad de México, Aguascalientes, Cuernavaca, Estado de México y Toluca, entre
otras.
El premio de calidad
fue para el equipo Libra, de Ricardo
Rivas, por la mejor unidad del serial. En ingeniería e innovación, se coronó al
grupo Borregos, del TEC de Monterrey,
campus Estado de México, y a sus
autos Viteza y Atila.
El reconocimiento a la
eficiencia fue para la
escudería Platino, con su auto Morris. En trabajo de equipo, la distinción fue para la UDLA de Puebla, con los
vehículos 10 y 11.
El premio al
profesionalismo fue para el TEC de Monterrey, campus Aguascalientes, por su labor tanto dentro, como fuera de la
pista, concluyó Mauricio Castellanos.
En noviembre se
organiza el Campeonato Zona Norte, que se realizará en Monterrey, Nuevo León.
-o0o-
Foto
01
La escudería Pumas
CU, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, conquistó su primer
campeonato Toyota Electratón LTH 2008.
Foto
02
Gonzalo
Guerrero, director de la
Facultad de Ingeniería, consideró que el esfuerzo,
organización y buen uso del capital, llevaron al equipo Pumas CU, a lograr el
primer sitio del campeonato Toyota.
Foto
03.
El
auto eléctrico Cólotl (9), dio a la escudería Pumas CU,
de la Facultad
de Ingeniería de la UNAM,
el primer lugar del campeonato Toyota Electratón LTH 2008.