
|
12:30 hrs. 5 de Octubre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-629
Ciudad Universitaria
Roberto Escalante
|
|
Pie de foto al
final del boletín
APARECE PRIMER
NÚMERO DE LA
REVISTA ELECTRÓNICA OLA FINANCIERA
- Es resultado del esfuerzo de académicos de la Facultad de Economía
y del Instituto de IIEc de la UNAM
- El objetivo es ampliar la investigación y difusión científica en
temas de este ámbito
- Más que una publicación, es un espacio de indagación, reflexión y
diálogo, consideró el director de la
FE, Roberto
Escalante
Académicos de la UNAM
pusieron en marcha el número inicial de la revista electrónica Ola Financiera (www.olafinanciera.unam.mx), que ampliará
y difundirá la investigación científica en economía contemporánea. Este esfuerzo
académico es respaldado por un grupo de investigadores, con experiencia de más
de dos décadas en el análisis de temas relacionados.
El sitio web
es resultado de años de dedicación de la Facultad de Economía (FE) y del Instituto de
Investigaciones Económicas (IIEc). En la
presentación, el director de la FE,
Roberto I. Escalante Semerena, reconoció que
más que una revista, es un nuevo espacio de reflexión, diálogo, investigación y
difusión, desplegado a través de los más modernos medios electrónicos.
En la actualidad, se
viven momentos delicados por la crisis económica de Estados Unidos, con graves repercusiones
en el mundo; y en un país como México, con bajas tasas de crecimiento, altos
niveles de desigualdad y fragilidad estructural, se convierte en un tema central,
subrayó.
Ola Financiera representa un valor agregado neto, para el trabajo que realizan ambas
entidades de esta casa de estudios. Seguramente tendrá éxito, pronosticó.
Por su parte, la
académica de la FE
e integrante del consejo editorial de la revista, María Eugenia Correa
Vázquez, sostuvo que los apuros monetarios de la nación vecina implicarán
nuevos desafíos en los próximos meses, tanto de análisis como para la
aplicación de políticas económicas. “Se pueden esperar momentos graves en el
sistema financiero, con amplias repercusiones en la economía del orbe”.
Precisamente, los artículos
de este primer número se refieren a los problemas financieros y a la crisis que
padece México; se trata de una publicación cuidada, que pretende un
posicionamiento en el análisis de los mercados financieros, abundó.
Se parte de una
crítica al monetarismo dominante y a las políticas neoliberales concernientes;
además se hace una revisión de los riesgos cambiarios, del derrumbe del mercado
hipotecario estadounidense, y de las instituciones Federal National Mortgage
Association y Federal
Home Loan Mortgage
Corporation, sin dejar de lado la
profundidad del carácter eminentemente financiero del gasto público en el país.
“Este número trata de
ser redondo, y ve cómo el capitalismo financiarizado
tiene su expresión en la organización política de las sociedades contemporáneas. Ola financiera será cuatrimestral e
impulsará el análisis de temas relevantes”, acotó.
Es dirigida por Sergio Cabrera Morales.
En su primera edición incluye artículos como: Colapso del monetarismo e irrelevancia del nuevo consenso monetario, de James
K. Galbraith; Quiebra de
Fannie Mae y Freddie Mac desde la experiencia
latinoamericana, de Wesley Marshall, y Capitalismo financiero y Democracia. Modelos
de distribución, de José María Calderón, entre otros.
A su vez, la
integrante del IIEc, y también miembro del consejo editorial,
Alicia Girón González, refirió que la revista cobra vida en un momento histórico
como el actual. “Han sido 37 años de capitalismo desregulado,
enloquecido por lograr grandes ganancias, y del que hoy vivimos las
consecuencias”, acotó la investigadora.
Por último, el profesor
de Economía y jefe del Departamento de Economía y Geografía de la Hofstra
University, Robert Guttmann, consideró que se vive un
nuevo tipo de sistema capitalista y una crisis sistémica. Por ello, se deben discutir
las posibilidades de reorganización, concluyó.
-o0o-
Foto 01.
Alicia Girón,
Roberto I. Escalante, Robert Guttmann y María Eugenia Correa,
en la presentación del primer número de la revista digital Ola Financiera.