
|
14:00 hrs. 26 de Septiembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-609
Santiago de Chile
José
Narro Robles
|
VINCULAR A
UNIVERSIDADES EN LA
LUCHA CONTRA LA POBREZA: JOSÉ NARRO ROBLES
- En el marco de la firma de un convenio de colaboración,
entre instituciones de educación superior de Latinoamérica
- No es posible ni aceptable, desde
ninguna dimensión, menos de la ética, admitir y conformarse con los
niveles de desigualdad de la zona, dijo
- El propósito es fomentar la movilidad de alumnos
y profesores, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas entre instituciones
integrantes de la ALAFEC
El rector de la UNAM,
José Narro Robles, instó hoy a las universidades de América Latina a vincular
su actividad a la lucha contra la pobreza, la injusticia y la exclusión en la región,
la más desigual del mundo.
Desde las instituciones de educación superior públicas, se debe manifestar
el desacuerdo con esas condiciones, y promover el cambio en la dirección
pertinente, dijo. “Se tiene que hacer una profunda reflexión, porque no es
posible ni aceptable, desde ninguna dimensión, menos de la ética, admitir y
quedarnos conformes con los niveles de desigualdad que caracterizan a Latinoamérica”.
En la firma del convenio de colaboración académica entre
universidades de 16 países, que agrupan una matrícula conjunta de más de un
millón de alumnos, encabezadas por la
UNAM, Narro dijo que en esas instituciones educativas se forman
recursos humanos a los más altos niveles.
En la ceremonia, efectuada en el Claustro de la Universidad de Santiago
de Chile, el rector de la UNAM
–acompañado de la directora de la Facultad de Contaduría y
Administración, y presidenta de la Asociación, María Antonieta Martín Granados–, aseguró que la formación de los universitarios no puede
reducirse a una alta calidad en la parte técnica y científica; se requiere
también de las humanidades y las artes “para reafirmar que se está haciendo
la tarea encomendada de la mejor manera”.
En su oportunidad, el rector de la Universidad de
Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi Cid, expuso
que para esa institución es un honor ser anfitriona de la reunión de rectores
en el marco de la Décima Asamblea
General de la Asociación
Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y
Administración (ALAFEC).
La contaduría pública, agregó, es una disciplina
científica que se nutre de la reflexión objetiva sobre los hechos económicos,
que realizan los agentes que interactúan en la economía de los países.
El acuerdo de colaboración establece redes eficaces de
conocimiento y comunicación, a través de tres programas básicos: el de
movilidad de estudiantes de licenciatura y posgrado; el de cooperación y
movilidad académica, y el de desarrollo de investigaciones conjuntas entre
instituciones integrantes de la
ALAFEC.
La meta es consolidar una comunidad académica en torno al
estudio de los negocios, en momentos en que la sociedad reclama de las
instituciones de educación superior, recursos humanos altamente calificados,
así como respuestas a los grandes desafíos que plantea el proceso de
globalización.
-o0o-