
|
06:00 hrs. 24 de Septiembre de 2008
|
Boletín UNAM-DGCS-603
Ciudad Universitaria

Fernando
Castañeda Sabido |

|
Pie de fotos al
final del boletín
MÉXICO, LA NACIÓN MÁS
DEPENDIENTE DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA
·
Aseguró el director de la FCPyS de la UNAM, Fernando Castañeda
Sabido, al inaugurar el V Encuentro Interuniversitario de Estudios Europeos
·
El país no ha aprovechado su relación ni
el Tratado de Libre Comercio que signó con la Unión Europea,
señaló
·
Este tipo de encuentros son relevantes
porque abordan los acontecimientos más importantes de la UE, dijo Daniel André Parfait,
embajador de Francia
México es el país de América Latina más dependiente de Estados Unidos y,
consecuentemente, los vínculos con la Unión Europea (UE) se ven acotados, lo que incide
en el limitado crecimiento económico y en conflictos comerciales y de orden político,
afirmó el director de la FCPyS
de la UNAM, Fernando Castañeda
Sabido.
En ese sentido, precisó que la nación no ha aprovechado su relación ni
el Tratado de Libre Comercio que signó con la UE, pues temas como la migración, el
calentamiento global, los derechos humanos y la ecología no se han abordado
como es debido.
Al inaugurar el V Encuentro
Interuniversitario de Estudios Europeos La Unión Europea frente a sus fortalezas y debilidades, señaló que la agenda de la UE resulta importante por el
desarrollo de los temas sociales y económicos.
Sobre el encuentro, indicó que su relevancia radica en la apertura de
discusiones y el desarrollo de investigaciones tanto para la Facultad como para el
país.
Por su parte, el embajador de Francia en México, Daniel André Parfait,
señaló la importancia de este tipo de actividades y debates, pues se abordan
los acontecimientos más importantes de la UE.
Asimismo, agradeció la organización del encuentro y mostró su
beneplácito por el hecho de que este tipo de prácticas tengan lugar en la UNAM, una institución que se
caracteriza por su pluralidad y libertad de expresión.
Finalmente, la coordinadora del Centro de Estudios Europeos de la FCPyS, Beatriz Nadia Pérez Rodríguez,
precisó que, tradicionalmente, en México los estudios relacionados no han sido
la prioridad en los debates de los especialistas, pues éstos se centran en la
complicada agenda bilateral con Estados Unidos.
Sin embargo, concluyó, el análisis de los sucesos en la Unión Europea
(UE) es más relevante por su influencia en la solución de problemas globales
como la migración, el cambio climático y la protección de los derechos humanos,
así como para el cada vez más intenso diálogo político a nivel de jefes de Estado
y de gobierno, parlamentarios, empresarios y sociedad civil, que se ha
desarrollado entre la UE
y México.
--oOo—
Foto 01.
Fernando Castañeda
Sabido y Daniel André Parfait, en el V Encuentro Interuniversitario de Estudios
Europeos, en la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM.